En esta noticia

En un reñido ballotage, finalmenteLuiz Inácio Lula da Silva se impuso con el 50,90% de los votos y es el nuevo presidente de Brasil, frente al 49,10% de Jair Bolsonaro, quien todavía no salió a reconocer su derrota.

Mientras Bolsonaro sigue sin manifestarse sobre el resultado del ballotage, sus aliados -desde gobernadores hasta parlamentarios- ya reconocieron la victoria de Lula da Silva, que asumirá por tercera vez el Ejecutivo brasileño el próximo 1 de enero.

Esta mañana Bolsonaro dejó el Palacio de la Alvorada, residencia presidencial, y se dirigió al Palacio del Planalto, casa de Gobierno, según medios locales. Algunos de sus aliados se pronunciaron reconociendo la victoria del líder del Partido de los Trabajadores.

Fuente: X06790AMANDA PEROBELLI

Todavía al mediodía del lunes, Bolsonaro no había hecho declaraciones ni había querido recibir a sus aliados más cercanos. A ministros y diputados que intentaron visitarlo en la residencia oficial en Brasilia les dijeron que el presidente no quería ver a nadie, según fuentes parlamentarias allegadas al mandatario citadas por el diario O Globo.

¿Cuándo habla Bolsonaro?

Los aliados de Jair Bolsonaro esperan que hoy rompa el silencio, mientras en redes sociales sus seguidores apuntan denuncias de un supuesto fraude electoral.

Según recordó O Globo, durante la campaña Bolsonaro había anticipado que solo hablaría de los resultados de las elecciones luego de hablar con las Fuerzas Armadas, las cuales realizaron acciones de inspección en los colegios electorales durante la primera y segunda vueltas.

El sábado a la noche, mientras la comunidad internacional le daba el visto bueno al proceso electoral brasileño para un tercer mandato, algo inédito en la historia de Brasil, Bolsonaro no había querido recibir a sus aliados más cercanos.

¿qué dijeron sus aliados?

El exjuez del Lava Jato y exministro de Justicia y Seguridad Pública de Bolsonaro, Sergio Moro, dijo el domingo noche en la red social Twitter que "el resultado de una elección no puede sobrepasar el deber de responsabilidad que tenemos con Brasil" y que "la democracia es así" pero no se refirió directamente a Lula.

El senador electo por el estado de Paraná, devenido asesor de la campaña de Bolsonaro, agregó: "Trabajemos por la unión de los que queremos el bien de la patria. ¡Siempre estaré del lado de lo correcto! Estaré en la oposición en 2023, respetando la voluntad de Paraná".

El gobernador electo del estado de San Pablo, el exministro bolsonarista Tarsicio de Freitas, fue más directo al reconocer la victoria a nivel nacional de Lula, con quien dijo que quiere trabajar para llevar adelante sus políticas coordinadas con el gobierno nacional a partir de 2023.

La declaración fue interpretada como un cambio de tono de la política bolsonarista con el núcleo más duro de la ultraderecha en torno al presidente Bolsonaro, el primer jefe del Estado brasileño que fracasa en reelegirse.

"San Pablo es el estado más importante y rico de Brasil, tengo seguridad de que San Pablo puede ayudar mucho a Brasil y Brasil también puede ayudar a San Pablo. Entonces, este entendimiento es el que vamos a buscar. Cuando nos convoque (Lula) estaremos ahí y buscaremos siempre lo mejor para San Pablo con el gobierno federal", aseguró Freitas.

¿CUÁNDO ASUME lula en brasil?

Lula da Silva asumirá su tercer mandato en una fecha particular: el 1 de enero. Además de celebrar el año nuevo 2023, los brasileños destejan la asunción presidencial.

Alberto Fernández se reunirá este mediodía con el presidente electo de Brasil, Lula Da Silva y buscará relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países además de empezar a armar un bloque regional con los jefes de Estado de América latina de izquierda.

El Presidente habló anoche por teléfono con Lula anoche y quedaron en reunirse en San Pablo hoy. "Tuvieron una charla muy buena y Lula lo invitó para hoy mismo reunirse y empezar a trabajar juntos", dijo a El Cronista el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.