

La prestigiosa Universidad de Harvard lanzó hace unos meses un informe en el que afirma que el consumo diario de aceite de oliva está relacionado con la longevidad de las personas.
El estudio había sido publicado en el American College or Cardiology, el cual sostiene que consumir altas cantidades de este aceite, en reemplazo de la manteca, la margarina o la mayonesa puede reducir riesgos de muerte.

La conclusión del estudio de Havard
El resultado final se conformó con los datos extraídos de dos informes: el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.
Las investigaciones arrojaron que las personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva por día tienen un 19% menos de probabilidad de riesgo de muerte durante un período de 28 años.
Harvard aseguró que consumir más aceite de oliva puede reducir el riesgo a sufrir en enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedad neurodegenerativa o enfermedades pulmonares.
Quienes reemplazaron las mantecas y las grasas por el aceite de oliva tenían un 34% menos de probabilidad de padecer enfermedades letales.
A pesar de los análisis realizados, el estudio es 100% observacional y no comprueba científicamente lo que afirma. Más allá de esto, los científicos muchos otros estudios también llegaron a la misma conclusión que el informe de Harvard.













