
Empezaron desarrollando juegos, pero la empresa no prosperó. La principal dificultad que encontraban estaba a la hora de monetizar sus productos. Ahí, surgió Jampp, un sistema que busca que las aplicaciones sumen usuarios y generen actividad hacia ellas. “Es complicado que alguien vea tu app. Buscando una solución a ese problema nació la empresa. Tenemos una plataforma de adquisición de usuarios para apps móviles, con una tecnología que compra medios en apps y sitios móviles para optimizar esa publicidad para generar instalaciones o usuarios nuevo de un producto”, sostiene Diego Meller, fundador de la compañía.

Crédito: Endeavor
La empresa realiza dos servicios principales: la búsqueda de nuevos usuarios y el retargeting de los usuarios que ya tienen
pero no la utilizan.
“Nosotros cobramos por cada vez que se instala un cliente en una determinada app. Los precios van de entre US$ 1 hasta US$ 7. El otro servicio consiste en que ya sabemos que usuarios tienen la app, pero no la usan. Ayudamos a volver a traer a esos usuarios y ahí cobramos un costo por click por cada banner y que el usuario abra la app de vuelta”, explica el emprendedor, que generó en el año más de 10 millones de instalaciones.
La empresa comenzó en enero de 2013 con una inversión inicial de US$ 500.000 y cuentan con 35 empleados en sus oficinas de Buenos Aires. Además tienen presencia en Londres, San Pablo y San Francisco.
Datos:
Creación: enero 2013 Inversión inicial: US$ 500.000 Clientes: Uber, MercadoLibre, PedidosYa, OLX, Zynga
Publicado en la edición n° 120 de marzo de 2015 de la revista Information Technology.











