Lluvia de inversiones para el campo: por qué hay tantos nuevos proyectos y qué buscan
Un nuevo estudio apunta que las inversiones en el campo son una de las favoritas del sector emprendedor.
Las inversiones en emprendimientos centrados alrededor de tecnología con enfoque agropecuario, también llamado "AgTech", fueron de las más populares durante 2021.
Así lo asegura un nuevo estudio lanzado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) en conjunto con Microsoft donde se analiza el panorama de inversiones en el país.
Stranger Things 4: cuándo se estrena Parte 2 de la temporada en Netflix
Hot Sale 2022: los 5 mejores celulares para comprar en cuotas sin interés
Según el mismo, las inversiones de "Capital Emprendedor" fueron destinadas en un 15,4% hacia proyectos AgTech, mientras que solamente las Fintechs y las Biotech (ambas con un 23% del total) estuvieron por encima.
Respecto a los sectores con más cantidad de transacciones:
— ARCAP (@Arcap_) April 18, 2022
En capital Semilla, los tres verticales con más transacciones fueron BioTech, FinTech y HealthTech
En Capital Emprendedor, los verticales con más transacciones fueron AgTech, Enterprise software y FinTech.
Qué dice el nuevo reporte de Arcap
El informe también explica sobre las inversiones realizadas en 2021 en general. "El año pasado, en Argentina, se invirtieron u$s 1337 millones en 110 transacciones de Capital Semilla y Emprendedor", se lee en la publicación oficial del informe.
La semana pasada, junto con @msft4startups y el apoyo de @EY_Argentina, presentamos el reporte anual con los números de la industria en Argentina en 2021. Abrimos hilo con los principales puntos %uD83D%uDC47 pic.twitter.com/kLCuRziism
— ARCAP (@Arcap_) April 18, 2022
"El monto invertido fue casi 4x el año anterior y 36x respecto al primer año del que se tiene registro", aseguran en un tuit donde también se explica: "El año récord de Argentina va en línea con lo que sucede en la región. Gracias a datos de LAVCA sabemos que la inversión en Capital Emprendedor en LATAM superó los 15 billones en 2021, más de 3x el récord de 2019 y más que la inversión de los últimos diez años sumada".
Hot Sale 2022: cómo encontrar las mejores ofertas y descuentos
Bitcoin y las criptomonedas se recuperan: ¿efecto rebote o arranca el bull market?
A esto también se le suma el relevamiento sobre la paridad de género en puestos directivos, donde se indica que durante 2021 hubo un retroceso a pesar de que las tendencias generales en los últimos años indican sobre un aumento de las mujeres ocupando este tipo de roles.
Se espera que entre 2020 y 2025 haya un paso hacia atrás de las mujeres en los espacios laborales debido al impacto que ha tenido la pandemia para quienes son referentes de cuidado y perdieron redes de contención. Por eso debemos aumentar nuestro compromiso en esta dimensión.
— ARCAP (@Arcap_) April 18, 2022
Sobre esto, desde Arcap comparten: "Se espera que entre 2020 y 2025 haya un paso hacia atrás de las mujeres en los espacios laborales debido al impacto que ha tenido la pandemia para quienes son referentes de cuidado y perdieron redes de contención. Por eso debemos aumentar nuestro compromiso en esta dimensión".
Compartí tus comentarios