Argentina en la semifinal del concurso Hyperloop One Challenge, que busca la próxima sede para el futurista proyecto.

El grupo Roggio se encuentra entre los seleccionados para la implementación, en nuestro país, del proyecto Hylerloop One, una estructura integrada para mover pasajeros y carga entre dos puntos de manera inmediata, segura, eficiente y sostenible.

El holding argentino fue invitado a participar del proyecto con una propuesta de implementación y ruta en nuestro país. Para esto se convocó a un equipo de ingenieros y técnicos pertenecientes a Roggio Transporte, la unidad de negocio del grupo enfocada en la gestión y operación de medios de transporte ferroviarios, subterráneos y tranviarios. El proyecto presentado se encuentra en instancia de semifinales.

La tecnología la desarrolla la empresa de Elon Musk, SpaceX, enfocada en desarrollos de tecnología espacial. El novedoso sistema de transporte consiste en propulsar vagones en forma de cápsulas dentro de un tubo al vacío gracias a un sistema de levitación magnética. La extracción del aire del conducto permite a las cápsulas avanzar con facilidad sin rozamiento con el aire. Como la resistencia aerodinámica dentro del Hyperloop resulta extremadamente baja, la velocidad del tren teóricamente puede alcanzar los 1.200 km/h. Estos tubos de acero al vacío serán de 3.30 metros de diámetro interior, ubicados a seis metros de altura, por donde viajarán las cápsulas de aluminio o fibra de carbono denominadas "Pods".

Como la tecnología de Hyperloop fue concebida bajo el concepto de hardware libre por Elon Musk y SpaceX, y otras empresas como Transpod se sumaron al juego. Con ese fin, aparecieron docenas de equipos interdisciplinarios llevados a cabo por estudiantes que trabajan para avanzar la tecnología.

Fuente: WikipediaCaracterísticas técnicas

Longitud: 560 km

Electrificación: Paneles solares

Características: Cápsulas en tubo con aire a baja presión

Velocidad máxima: 1200 km/h

Pasajeros: 40

Empresas del mercado: Hyperloop One, Hyperloop Transportation Technologies y Transpod

Leer más: ¿Quién es Elon Musk, el cerebro detrás de Tesla, SpaceX y Hyperloop?