
Julian Assange, fundador de Wikileaks, realizó una videoconferencia transmitida durante un evento en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado y apuntó contra las medidas que tomó Estados Unidos contra su creación.

Según consigna el
, Estados Unidos ordenó en documentos que fueron dados a conocer por las leyes de información libre de ese país, que cualquier miembro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que se comunique con alguien relacionado a Wikileaks pueden ser penados por "comunicarse con el enemigo", lo que puede alcanzar a la pena de muerte.
En referencia a estos documentos, Assange sostuvo que es un ejemplo "del fervor neo McCarthista que existe entre algunos de los departamentos del gobierno de Estados Unidos. Espero que con el tiempo la Casa Blanca pueda deshacerse de esto",
"Es tiempo para que Estados Unidos deje de perseguir a Wikileaks, a nuestra gente y a nuestras fuentes allegadas", reclamó ante una audiencia de 70 personas que se encontraban en el foro.
Actualmente, el fundador de Wikileaks se encuentra
refugiado en la embajada de Ecuador en Londres
, esperando poder conseguir el salvoconducto que le permita viajar a este país, donde el gobierno de Rafael Correa le











