
El mercado de servicios de streaming sigue buscando acomodarse a los tiempos que corren. Ahora, la aplicación de contenidos de audio Spotify hizo realidad su plan de aumentar los precios para seguir en búsqueda de un modelo de negocios rentable. El cambio va a afectar a sus 200 millones de usuarios de la categoría Premium en todo el mundo. Lo curioso es que está es la primera vez -desde su lanzamiento en 2008- que la plataforma hace efectivo un aumento de precio. El aumento va a impactar en sus cuatro planes y según consideran desde la compañía se trata de un cambio de precio "relativamente bajo". Según justifica Spotify, los nuevos precios les va a permitir seguir innovando.
Desde la empresa hablan específicamente de una "continua inversión" desde la compañía, entre las que mencionan al nuevo AI DJ -un disc jockey de inteligencia artificial, experiencias compartidas de los fans como Blend y la nueva sección de podcasts y audiolibros. "Desde su lanzamiento en 2008, Spotify ha trabajado incansablemente para ofrecer la mejor experiencia de audio a más de 200 millones de suscriptores Premium en todo el mundo. La plataforma permite a los usuarios Premium disfrutar de música a la carta y sin publicidad, descargas de música sin conexión y streaming de música de alta calidad", señaló la empresa.
El cambio en las tarifas está impactando en todos los mercados importantes donde la app está disponible, desde España hasta México, pasando por Estados Unidos y hasta la Argentina.
Nuevos precios de Spotify
En el mercado estadounidense, que suele servir de norte para el resto de los países donde opera la empresa, el plan dúo pasó de u$s 12.99 a u$s 14.99, el familiar sube de u$s 15.99 a u$s 16.99 y el plan de estudiante se incrementa de u$s 4.99 a u$s 5.99. La suba de u$s 1 es, en líneas generales, similar en el resto del mundo aunque el caso de la Argentina es especial.
Los nuevos precios de Spotify en la Argentina subirán más ya que llevan un gravamen especial: el impuesto al pago de servicios en dólares. Por lo tanto, la escala para el país queda de la siguiente manera:
- Individual: pasa de de $399 a $599. Es el plan básico que da acceso a música sin anuncios y sin conexión.
- Dúo: de $549 a $799. Uno de los planes más populares, que incluye dos cuentas Premium. Sirve para reproducción de música en modo offline, sin anuncios y on-demand.
- Familiar: de $649 a $999. Es un plan de seis cuentas premium para familias que viven juntas.
- Estudiante: de $199 a $329. Es un plan especial, más barato, para estudiantes universitarios que cumplan con los requisitos.
Las razones detrás del aumento tienen especialmente que ver con la salud financiera de la empresa. La compañía de origen sueco perdió en 2022 cerca de u$s 200 millones, cifra que prácticamente duplica a la caída de su negocio durante 2021 que fue cerca de u$s 100 millones. En el mismo sentido, cabe destacar que el CEO de la compañía, Daniel Ek, anunció un recorte del 6% del personal a principios de este año, argumentando que era primordial para la empresa trabajar en mejorar la eficiencia del negocio. Actualmente, el 40% de los usuarios de la plataforma son suscriptores pagos. Sin embargo, la empresa también busca ofrecer más valor a sus usuarios durante este año y el próximo. Según trascendidos, la empresa estaría trabajando en un servicio de streaming digital con HiFi antes de finales de 2023. Las transmisiones de audio HiFi se destacan por ser de alta calidad. Por ejemplo, anulan el ruido no deseado y la distorsión. Aunque para transmitir en esta calidad se necesita destinar más recursos y más tecnología y es posible que allí sea donde Spotify está pensando volcar las ganancias del aumento.











