
Este domingo 13 de agosto tendrán lugar las elecciones PASO, que se llevan a cabo dos meses y medio antes de las elecciones generales para definir las candidaturas finales a competir el domingo 22 de octubre.
Para muchos votantes, no siempre está claro a dónde tienen que asistir para emitir el voto ni cuáles son los horarios habilitados. Para solucionar este problema, se puede usar el nuevo sistema del Gobierno y consultar la información a través de WhatsApp.
Cómo saber dónde y cómo votar usando WhatsApp
Usando Tina, el chatbot de WhatsApp del Gobierno, se puede consultar la información las 24 horas y los 365 días del año usando la app Mi Argentina, WhatsApp y Argentina.gob.ar.
Para conectarse con el sistema, hay que escribir al (54-11) 39101010, allí, hay que enviar el mensaje "¿Dónde voto?". Desde el menú principal, la asistente virtual les requerirá el usuario y contraseña de Mi Argentina para realizar la consulta y/o acceder a información y credenciales del perfil de la persona usuaria.

La asistente virtual del Estado nacional también posibilitará la derivación a operadores de cada organismo para que, de ser necesario, puedan conversar con la ciudadanía, responder consultas e intervenir en trámites que requieren la participación de un trabajador o trabajadora del Estado.
Es importante recordar que el número de Tina en WhatsApp es una cuenta verificada y no realiza llamadas a la ciudadanía ni solicita información personal.
Eelcciones 2023: ¿cuáles son los candidatos a Presidente?
Las PASO para presidente del 13 de agosto tendrán 3 internas partidarias y 13 aspirantes a lograr ser la máxima autoridad nacional.
Todos los candidatos a presidente:
- Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio)
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)
- Sergio Massa (Unión por la Patria)
- Juan Grabois (Unión por la Patria)
- Libertad Avanza (Javier Milei)
- Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)
- Myriam Bregman (Frente de los Trabajadores -Unidad)
- Gabriel Solano (Frente de los Trabajadores -Unidad)
- Manuela Castañeira (Nuevo Más)
- Marcelo Ramal (Política Obrera)
- Juan Escobar (Libres del Sur)
- Guillermo Moreno (Principios y Valores)
- César Biondini (Frente Patriota Federal)











