
En esta noticia
A finales de junio de 2021, todas las criptomonedas habían bajado sus precios. Sin embargo, desde julio el mercado criptográfico ha comenzado a repuntar.
La reciente suba del Bitcoin por encima de los US$ 35.000 también produjo una suba en las cotizaciones de otras criptomonedas. En esta línea, más allá de Bitcoin, hay otras criptomonedas en pleno crecimiento que atraen a los inversores como por ejemplo Ethereum, Cardano, Uniswap y Litecoin que, según los analistas, tienen una buena perspectiva a largo plazo.
A continuación, qué es cada una, a cuánto cotizan y cómo comprar desde la Argentina.
Las 5 criptomonedas que más crecieron en lo que va del 2021
1. Ethereum
La red Ethereum es una plataforma de procesamiento distribuida y pública que funciona sobre tecnología blockchain y permite crear contratos inteligentes. Para pagar las transacciones y usar los servicios de la red es necesario hacerlo con su propia moneda: el Ether (ETH).
En la actualidad, Ether se posiciona como la segunda más grande de todo el ecosistema. Los expertos la ven como uno de los activos digitales con mayor potencial de crecimiento y, aunque experimentó algunas fluctuaciones, continúa seduciendo a los inversores.
El 22 de junio, Ethereum bajó a US$ 1.733, junto al Bitcoin. No obstante, su precio ya subió y ronda los US$ 2.340.
2. Cardano
Cardano se ubica entre las cinco criptomonedas más populares y de más rápido crecimiento, según datos de la plataforma Coinmarketcap. En junio, alcanzó un nuevo máximo de US$ 1 y ahora cotiza alrededor de US$ 1,27.
3. Uniswap
Uniswap es un Exchange de criptomonedas descentralizado y desarrolló su propia criptomoneda a la que llamó "UNI".
Se trata en específico de un token de Ethereum, creado con el fin de brindar sustentabilidad a la plataforma de intercambio, e incrementar las posibilidades de gestión para sus usuarios.
Desde su lanzamiento inicial, pasó de US$ 2 a US$ 27. Hoy, su precio ronda los US$ 19,65.
4. Litecoin
Litecoin es una de las primeras monedas alternativas, surgió el 7 de octubre del 2011 como una alternativa más liviana al Bitcoin, cuya introducción ocurrió a principios del 2009.
Entre sus principales diferencias se encuentran una mayor oferta de tokens, tiene un límite de 84 millones (ocho veces más que los 21 millones de bitcoins), una generación de bloques más rápida y el uso de un algoritmo de hasheado diferente, usa scrypt en vez de SHA-256.
Su valor siempre estuvo influenciado por las subas del precio del Bitcoin, pero recientemente esta y otras criptomonedas dieron un salto y encontraron un lugar en las carteras de más de un inversor.
En las últimas 24 horas, su valor rondó los US$ 137,60.
5. Bitcoin
A pesar de que junio no fue un buen mes para Bitcoin, comenzó a repuntar a finales del mes de julio y su precio ya está por encima de los US$ 39.000.
Fue la primera criptomoneda y, por tanto, es la más grande de todo el ecosistema. En resumen, Bitcoin se basa en la cadena de bloques en la cual todas las transacciones se verifican, asegurando los cobros y pagos.











