Estos argentinos lanzaron una app para pedir comida "casera": quieren facturar $ 3 M en la crisis
Su nombre es Iters, ya cuenta con miles de usuarios en el país y más de 500 chefs conectados. ¿De qué se trata?
La pandemia global de coronavirus COVID-19 generó cambios en la rutina diaria de miles de millones de personas alrededor del planeta.
Trabajo desde la casa, escasas salidas para ir a comprar elementos indispensables y métodos de limpieza modificaron la estructura en pocas semanas.
En este contexto, Anibal Jiménez, economista, y Felipe Alvarado, médico, ambos de 42 años, decidieron crear una nueva plataforma de cocina "casera" para facilitar la vida de aquellas personas que, por ejemplo, trabajan desde sus casas y no están acostumbradas a cocinarse.
La aplicación se llama Iters y ofrece comida casera hecha por cocineros amateurs. En pocos días ya cuenta con miles de usuarios y 500 chefs conectados.
“La idea surgió cocinando, cayendo en cuenta de lo rica que es la comida casera y nos empeñamos en pedir a restaurantes; ahi fue el insight de que esa comida real, sana y deliciosa debía estar al alcance de todos , explicó Jiménez, actual CEO de Iters, en diálogo con Infotechnology.
La historiaPara iniciar el desarrollo Jiménez tomó la difícil decisión de renunciar a su cargo de gerente de desarrollo de negocios para el Cono Sur en Kellogg Company.
“La mayor dificultad ha sido aprender la parte tecnológica, y guiar el desarrollo , reconoció Alvarado, CFO de Iters.
Los emprendedores invirtieron unos US$ 150.000 para el desarrollo de la plataforma, que demandó un año. En este 2020, planean facturar unos $ 3 millones.
Los emprendedores explicaron que se trata de una plataforma para quienes quieran ofrecer su comida, elaborada en forma casera, más sana y económica que un restaurante, bajo modalidad de retiro o envío a domicilio.
“El usuario, en tanto, puede utilizar geolocalización, filtrar y encontrar la comida que quiera por cercanía, tipo de comida o tiempo de preparación. El nombre Iters es la pronunciación en español de "Eaters", por eat en inglés , detalló.
La app ya está disponible en CABA y todo GBA para dispositivos Android e iOS, y pronto empezará a desembarcar en otras ciudades del país. “La app está dirigida a personas jóvenes, independientes o con familias chicas que no quieren cocinar pero les gustan los sabores caseros , remarcó Jiménez.
En ese sentido, los emprendedores detallaron que la Argentina es la región modelo por ser una plaza de suma importancia y de gran referencia para la expansión al resto de Latinoamérica.
Cómo funciona“Es muy fácil de usar, permite cargar el menú, con descripción, foto y precio del plato, y hacer el pedido, entrar en contacto directo con el cocinero para cualquier requerimiento especial y elegir si es pickup o envío , detalló Jiménez
El usuario debe ingresar su ubicación o agregar diferentes direcciones y luego pedir la comida desde donde pretenda.
La app permite buscar chefs cercanos y hasta descubrir nuevos talentos en cada barrio. “Se pide de forma fácil y se con tarjeta, en efectivo o a través de Mercado Pago , detalló Jiménez que, además, precisó que en el actual escenario, aparece como una opción ideal.
¿Qué se puede comer?En Iters, la comida que se ofrece es 100% casera y ya hay 20 clasificaciones que cubren todo tipo de comida.
Las entregas se coordinan con el cocinero. Se puede hacer pickup o Delivery con apps como Rappi, Glovo, PedidosYa, etc.
“La factura la entrega el cocinero, quién debe cumplir con todos los requisitos fiscales correspondientes , precisó.
El modelo de negocioSegún el emprendedor es distinto a otras aplicaciones que ofrecen servicios del productor al consumidor.
“Para el usuario es gratuito, y al cocinero se le cobra un fee mensual ($950) y no una comisión sobre sus ventas. Por su lanzamiento, los primeros 3 meses serán gratuitos , detalló.
El control sobre los alimentosPara darse de alta, los creadores de Iters precisaron que el chef “debe haber realizado el curso de manipulación de alimentos y debe dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología, manipulación higiénica de alimentos y la calidad de los alimentos que ofrece.
Los próximos pasos"La primera idea es llegar a más de 3000 cocineros en Buenos Aires, e ir abriendo en otras provincias, para ir llegando también a todo LatAm de cara a 2021", completó Jiménez.
Las más leídas de Entreprenerds
Estos 4 argentinos quieren ser el próximo unicornio cripto del país: ya les pusieron u$s 1 millón
Es abogado, creó una plataforma de beneficios para trabajadores de apps y busca u$s 10 M para crecer
Esta empresa argentina ayuda a conseguir el primer empleo a todos y con sueldos de u$s 1800
Inventaron una app para revivir la noche porteña y tienen miles de usuarios: cuál es el negocio
Destacadas de Infotechnology
Dólar Bitcoin al rojo vivo: la brecha ya superó al blue y está en más de $ 120.000
Se cayó la última defensa de Bitcoin y ahora no hay piso para la caída: a cuánto se puede derrumbar
Sigue el corralito cripto: qué empresas bloquearon los fondos y no dejan sacar plata

Compartí tus comentarios