
El dólar blue mantiene expectantes a todos los argentinos, que acuden a los portales y los análisis privados para mantenerse al tanto de la cotización. De acuerdo a sus datos, el paralelo se negocia a $ 730 para la compra y $ 740 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Sin embargo, existe un método -menos convencional- para anticipar los movimientos del dólar y que ya revela un precio promedio de $ 784,58; $ 44,58 por encima del precio que manejan los arbolitos de Florida actualmente.
Concretamente, estamos hablando de los valores que engloban a las principales stablecoins; estas son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte como el dólar (por ende su nombre alternativo: dólar cripto). A continuación, todos los detalles.

Dólar cripto a $ 784: qué son las stablecoins y por qué interesan

Si bien existen miles de stablecoins en el mercado, las más demandadas son aquellas que siguen el valor del dólar. Para ello, las empresas emisoras cuentan con una reserva que respalde dicho emparejamiento.
En efecto, algunos de los dólares digitalesmás reconocidos son: USDT, USDC, BUSD o USDP. Todos estos activos buscan conservar una relación 1:1 con el paralelo y, por ello, se presentan como una alternativa digital -sin cepos y con pocos intermediarios- para dolarizar los ahorros.
De acuerdo al sitio Criptoya, que compara las cotizaciones de las stablecoins en diferentes plataformas de compra y venta, el valor promedio de este tipo de criptomonedas alcanza los $ 784.
En lo particular, los precios incluso pueden ser mayores. En el caso de USDT, por ejemplo, la stablecoin llega a negociarse a $ 850 en el sistema P2P del exchange Huobi. En la plataforma Bitmonedero, en cambio, se vende por $ 810,78.
En cuanto a USDC, este activo tiene un precio de $ 785,69 en la aplicación Bitso, mientras que en Belo opera a $ 781,17.














