Adiós al ahorro

Cayó la inversión que más amaban los argentinos: por qué ya no invierten como antes

Según un nuevo relevamiento, Argentina dejó de ser uno de los países que más usa criptomonedas. Cuáles son los que más las usan ahora.

En esta noticia

El año pasado Chainalysis -empresa especializada en el análisis de información surgida de las diferentes blockchains- presentó el tercer índice de Adopción Global de Criptomoneda donde muestra cuáles son los países que más utilizan la moneda. En ese entonces, Argentina se encontraba en el puesto 13 del ranking. Aunque ya en ese entonces había bajado tres lugares a diferencia del 2021, cuando quedó en el puesto 10.

Ahora, por la crisis del mercado de criptomonedas, el país vuelve a caer y; según otro relevamiento, ya no está entre los países que más usan criptomonedas. Según datos de la empresa de apuestas cryptobetting.org hay un nuevo ranking de países con fuerte adopción de criptodivisas.  Los datos muestran que la mayor parte de los ahorros en todo el mundo están en Bitcoin.

Entre los países que más ahorros y más interés tiene en cripto aparecen varios asiáticos y, de América del Sur, solo aparece Brasil lo que significa que Argentina sale de -al menos- este ranking. El otro país que sigue apostando a la criptoeconomía, a pesar de estar apostando fuertemente a las regulaciones, es Estados Unidos.

Cuáles son los países que más interés tienen en cripto


Vietnam - 26,00%

Según los datos, un porcentaje significativo de la población vietnamita ha invertido en criptodivisas, siendo Bitcoin la opción más popular. Tanto como el 26,00% de la población del país asiático invirtió en algún momento en cripto. Según el estudio, esto se debe a la creciente economía del país y la facilidad de acceso a las plataformas de comercio de criptomonedas. También sugiere que Vietnam puede ser un mercado atractivo para las empresas y los inversores que buscan ampliar sus operaciones en el espacio cripto.

Estados Unidos - 13,22%

Tanto como el 13,22% de la población estadounidense invierte en cripto. A pesar de que, tras las crisis de empresas clave del sector como Silvergate, en EE.UU. los reguladores están poniendo cada vez más atención al sector, los usuarios siguen apostando al mercado de criptomonedas. Entre las razones, se encuentra la facilidad de acceso y la cantidad de ofertas de mercado que tiene el país.

Filipinas - 13%

En concreto, el 13,00% de la población filipina ha invertido en monedas digitales en algún momento, lo que sitúa al país como el tercero a nivel mundial con mayor número de inversores en criptodivisas.

India - 11.5%

Más de 1 cada 10 habitantes de la India están interesados en invertir en cripto. Por la enorme población de la India, esto representa un gran número de personas que han adoptado el uso de monedas digitales. Entre las posibles razones de esta tendencia se encuentran el creciente interés por las inversiones alternativas y una población relativamente joven y más cercana al mundo de la tecnología.

Singapur - 11%

A pesar de ser un país pequeño en tamaño, Singapur tiene una fuerte concentración de personas interesadas en cripto. En particular, el Gobierno apoya el desarrollo del sector de las tecnologías financieras y ha adoptado una postura progresista en la regulación de las criptomonedas, lo que podría estar contribuyendo al creciente interés de los singapurenses por las divisas digitales.

Cuánto usan cripto el resto de los países

Ucrania ocupa el sexto lugar de la lista y es el país europeo con mayor posesión de Bitcoin, el resto de los países que completan en ranking son Venezuela, Sudáfrica, Tailandia y Brasil.

PaísPorcentaje de adopción
Vietnam26.00%
Estados Unidos13.22%
Filipinas13.00%
India11.50%
Singapur11.00%
Ucrania10.30%
Venezuela10.30%
Sudáfrica
10.00%
Tailandia9.30%
Brasil8.30%

Así queda el ranking completo, con Brasil y Venezuela representando la región de América del Sur y con ausencia de Argentina.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.