
Las criptomonedas comienzan la semana con números en verde y se mantienen firme a pesar de las incertidumbres que provocan las demandas de los reguladores estadounidenses contra famosas plataformas de intercambio como Binance.
Según comentó Edul Patel, cofundador y director ejecutivo de Mudrex, la mayoría de los tokens subieron durante el fin de semana cuando los mercados reaccionaron al informe de nóminas no agrícolas, que mostró que el mes pasado se agregaron 236 000 puestos de trabajo a la economía de EE.UU..
En esta línea, la segunda criptomoneda más relevante del mercado Ethereum (ETH) no sólo vio un leve crecimiento en su precio, sino que también alcanzó un récord en cantidad de direcciones que almacenan un monto positivo (distinto de cero) de estas divisas. Este hito sucede justo a tiempo para la muy esperada actualización de Shanghái, que tendrá lugar el 12 de abril y podría impactar en la cotización de ETH. A continuación, todos los detalles.
Precio Bitcoin: a cuánto cotiza hoy lunes 10 de abril

Desde el fin de semana, Bitcoin (BTC) vio un aumento modesto en su cotización y hoy opera a u$s 28.336.39, lo que se traduce en un crecimiento del 1,3% en 24 horas.
Así, la criptomoneda más grande del mercado (por capitalización) mantiene un soporte de u$s 27.900 y una resistencia de u$s 29.200, según revelan los expertos.
En paralelo, el volumen de comercialización y la capitalización de mercado de dicho token se elevaron desde ayer. En el primer caso por un 27.30% y en el segundo por un 1,23%, acorde a los datos de Coinmarketcap.
Precio Ethereum: a cuánto cotiza hoy lunes 10 de abril
Al igual que Bitcoin, Ethereum también tuvo buena suerte en este comienzo de semana. Concretamente, la criptodivisa está tratando de alcanzar el nivel de u$s 1900 y actualmente cotiza alrededor de los u$s 1.860 antes de la actualización de Shanghái, programada para el miércoles.
Esto último es un cambio en la red Ethereum altamente esperado por parte de los stakers, que finalmente podrán sacar sus monedas ETH que habían depositado. Se estima que alrededor del 16% del suministro total de ether, por valor de unos u$s 37.000 millones, está stackeado.
Según revelan expertos en la materia, es probable que la llegada de Shanghái impacte de forma significativa en el precio de Ethereum. Esto se debe a que un escenario posible es que los depositantes decidan retirar sus ETH y vendan grandes cantidades, puesto que sus fondos se valorizaron cerca de un 230% desde el 2020 (momento en el que se fijaron los tokens). Esto provocaría presiones a la venta, incrementando la oferta disponible y generando una caída de corto plazo en el precio de ETH.











