Predicciones

Todos los argentinos confían en esta inversión pero va a derrumbarse en pocos meses

Algunos analistas proyectan la quiebra de OpenAI, empresa dueña del chatbot que revolucionó Wall Street y los portafolios de los mayores inversores.

La Inteligencia Artificial (IA) no sólo causó un terremoto en Silicon Valley, sino que también remodeló por completo las pantallas de Wall Street, consagrándose como una de las inversiones más obvias para generar altos rendimientos y llevando a algunas empresas -como Nvidia- a una capitalización superior al billón de dólares. 

En tanto, la consultora Precedence Research reveló que el mercado mundial de IA se valoró en aproximadamente u$s 119.780 millones a partir del 2022, y se prevé que alcance los u$s 1.597.100 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 38,1% de 2022 a 2030

Sin embargo, un reporte financiero del portal especializado Analytics India Magazine, recientemente expuso unos datos que encendieron alarmas alrededor de las compañías referente en materia de nuevas tecnologías, como es el caso de OpenAl -creadora de ChatGPT-. A continuación, todos los detalles.

La quiebra de la Inteligencia Artificial: qué pasa con OpenAI

ChatGPT, el chatbot basado en Inteligencia Artificial de OpenAI. Fuente: archivo. 

De acuerdo a la evaluación financiera de Analytics India Magazine, la empresa dueña de ChatGPT no estaría pasando un buen momento. Incluso, estaría al borde de la quiebra para el 2024, según detallaron los expertos. 

Si bien parece un pronóstico drástico y contradictorio para la empresa que registró más de 1,6 mil millones de visitas en junio de 2023, la firma de investigación presentó una variedad de factores que podrían hacer a la caída de OpenAI en el año entrante. 

Una de las causas principales tiene que ver con un proceso íntegro al chatbot, que hace al núcleo de su funcionamiento: la recopilación de información.

Para entrenar esta inteligencia artificial y dar respuesta a cualquier consulta realizada por un humano, ChatGPT se alimenta de una gran variedad de datos provenientes de Internet. Pero, en línea con el avance de esta tecnología, las autoridades cada vez regularán más los orígenes de la información y el tratamiento de la misma; para evitar potenciales violaciones a los derechos de autor. 

Así lo confirmó Analytics India Magazine, dejando en claro que las aplicaciones de IA podrían llevar consigo el germen de su propia destrucción. 

Por otro lado, los analistas destacaron una caída constante y progresiva de usuarios de ChatGPT en el primer semestre del año; pasando de los 1.900 millones de mayo a los 1.500 millones para julio de 2023. 

En paralelo, las estimaciones que hacen los especialistas aseguran que la operación diaria del chatbot cuesta cerca de u$s 700.000 por día; una cifra monstruosa que genera dudas en cuanto a su sostenimiento a lo largo del tiempo.

Por todos estos motivos, Analytics India Magazine prevé una quiebra del gigante de la IA y genera dudas entre aquellos inversores que apostaron cifras millonarias por el chatbot más famoso del mundo. 

Temas relacionados
M?s noticias de inversiones

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.