"Pregúntale a la IA": las empresas que prioricen esta tendencia estarán a la vanguardia
El avance de las nuevas tecnologías le exige a las marcas que aprovechen la IA generativa para mejorar la personalización y enriquecer la experiencia del cliente.
Así como el internet redefinió el panorama en los años 90, la inteligencia artificial (IA) desató una nueva revolución tecnológica que impacta de manera profunda en todos los sectores de la sociedad y supone un punto de inflexión para los negocios.
Es que a medida que las personas acuden a los modelos de lenguaje artificial como ChatGPT para redactar artículos, consultar información o planificar viajes, aumenta la presión por parte de los consumidores para recibir la misma calidad de personalización e interacción fluida que ofrecen los chatbots de IA, pero en las plataformas de ventas o servicios online.
Para representarlo en un ejemplo, es probable que los filtros de precio, marca o ubicación que se encuentran en un sitio de e-commerce queden obsoletos y se reemplacen por un asistente virtual que actúe como si el consumidor detrás de la pantalla tuviese a su lado un empleado capaz de orientarlo en las mejores propuestas para su perfil.
En vez de limitar las búsquedas de productos a unas cuántas categorías, es probable que en el futuro cercano veamos la introducción de chatbots en plataformas como Mercado Libre, para que los usuarios puedan redactar o incluso dictar con lujo de detalles lo que buscan con exactitud. Además, podrán realizar consultas y, a cambio, recibir una respuesta con un tinte más humano gracias al aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural que entrena a las máquinas.
En su informe más reciente, la empresa de investigación de mercado y consultoría estratégica Euromonitor International dio una pauta de esta tendencia emergente y la llamó "Pregúntale a la IA". De hecho, la firma destacó que "más del 40% de los consumidores se sentirían cómodos con asistentes de voz que ofrecieran recomendaciones personalizadas".
En la misma línea, la consultora tecnológica Accenture reveló que el 39% de las personas entre 18 y 34 años prefieren las respuestas conversacionales a las tradicionales búsquedas en Internet. Gracias a los modelos de lenguaje artificial, diseñados para comprender y generar texto de manera coherente y contextual, las personas "se sentirán mucho mejor comprendidas, de modo que encontrar los productos, los servicios y las experiencias online más relevantes les resultará más fácil que nunca", aseguró Mark Curtis, líder de sostenibilidad global y liderazgo intelectual en Accenture Song.
Tácticas para aprovechar la tendencia
La IA generativa entonces no sólo puede optimizar la creación de ideación de contenido para las marcas, sino que también puede mejorar la funcionalidad de búsqueda, el descubrimiento de productos y la personalización. Al respecto, Euromonitor International señaló: "Por ejemplo, cree asistentes virtuales más inteligentes que seleccionen respuestas a consultas individuales, para que los compradores puedan encontrar inmediatamente lo que necesitan".
Sin embargo, la puesta en escena de las nuevas tecnologías no puede resultar de un proceso forzoso y repentino. En tanto, la consultora inglesa primero recomienda evaluar los procesos internos para identificar oportunidades en las que la IA generativa pueda mejorar los resultados. Además, sugiere analizar y aprovechar los datos de los usuarios a partir de integraciones de IA generativa para marketing dirigido y desarrollo de nuevos productos.
A pesar de que la gobernanza de la IA todavía sea un gris, no se puede ignorar el impacto potencial de las nuevas herramientas y las empresas que prioricen la automatización auténtica estarán a la vanguardia. Accenture lo resumió en dos líneas: "Las marcas que mejor utilicen esta tecnología serán parte de una nueva dinámica en la que las personas se sentirán más comprendidas que nunca y también entenderán mejor a las marcas".
Compartí tus comentarios