Seguridad

¿Por qué nunca debés hacer estas 3 cosas con tus tarjetas de crédito?

Los bancos advierten sobre los distintos fraudes y protocolos de seguridad a tener en cuenta en las compras digitales.

En esta noticia

Los bancos revelaron 3 claves para evitar estafas digitales y phishing en tiendas online. Las entidades bancarias también remarcaron que los delitos se dan a partir de compras con tarjetas de crédito en comercios físicos.

Los usuarios cada vez usan menos dinero en efectivo y más métodos de pago virtual o tarjetas de crédito o débito. Por eso, las entidades financieras recomiendan distintos protocolos de seguridad para evitar los robos de identidad o la clonación de datos.

Tarjetas de crédito: las claves para evitar estafas

Las advertencias para evitar estafas van desde el cuidado de los datos hasta reglas generales de seguridad. Los tres consejos son los siguientes:

  • No separarse de tu tarjeta de crédito o débito. Recordá que, por ley, nadie puede retener tu tarjeta ni tu DNI.
  • Nunca le des a nadie tu usuario y clave digital del homebanking o aplicaciones de pago. Ninguna empresa lo solicita, salvo para ingresar a las plataformas.
  • No compartir con terceros datos de seguridad de tu tarjeta como el número, la fecha de vencimiento y, sobre todo, el código de seguridad.

Tarjetas de crédito: los 3 consejos para prevenir estafas en internet

Las entidades financieras también recomendaron determinadas acciones para las compras en tiendas online. Las claves pasan por evitar sitios engañosos o mantener la privacidad de los datos.

Las claves para evitar estafas van implican no compartir datos y no entrar a sitios no oficiales.

Las 3 claves principales son las siguientes:

  • Nunca ingresar a links de pago que vengan de correos electrónicos, mensajes de texto o de aplicaciones tercerizadas. No ingresar información personal en estos enlaces.
  • Jamás guardar los datos de tarjetas o aplicaciones de pago. Si el sitio sufre un hackeo o le roban esa información, se pueden realizar compras a tu nombre sin que te enteres.
  • Verificar que el sitio sea seguro y el oficial de la página a la que querés entrar. Revisar si se trata de un HTTP con candado cerrado.

Estafas: ¿cómo evitar robos en cajeros automáticos?

Por otro lado, hay ciertas medidas importantes a la hora de retirar efectivo en las terminales bancarias. El protocolo de seguridad advierte sobre 3 claves fundamentales:

  • Revisar la ranura por donde sale el dinero. En caso de ver algún objeto extraño o sentir que está floja, moverse a otro cajero.
  • Siempre acercarse a una zona segura y corroborar que la terminal automática esté a la vista. Los espacios que no están a la vista o donde haya gente extraña merodeando no son recomendables.
  • Buscar máquinas con el sistema contactless (que no necesiten ingresar la tarjeta) para extraer el dinero usando el celular y así, evitar olvidarse el plástico dentro del cajero.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.