E-commerce

Por qué es un grave error confiar en estos vendedores: saquean todas tus tarjetas

Circulan perfiles falsos que atraen a las víctimas con sus productos y ofertas para robar sus datos personales. ¿Cómo protegerse?

Las estafas virtuales están a la orden del día y cada vez sacan más provecho de la digitalización del comercio y el alcance de las redes sociales. En tanto, los ciberdelincuentes apuntan directamente contra los compradores online, que muchas veces confían a ciegas en las personas que ofrecen un supuesto producto. 

Es que a pesar de que existen vendedores legítimos que buscan expandir su negocio por medio de Instagram o Facebook Marketplace, también están aquellos actores maliciosos que seducen a las víctimas con falsos artículos y promociones que nunca llegan.

Se trata del clásico caso de suplantación de identidad, donde los delincuentes crean perfiles falsos, con números de teléfono y direcciones virtuales adheridas para ofrecer mayor verosimilitud a su operación. A continuación, todos los detalles.  

Estafas por Instagram y Facebook: cómo funcionan

Fuente: archivo. 

Desde la venta de artículos defectuosos hasta la compra que nunca llega, existen varias modalidades de estafa que se producen mediante los diferentes canales de venta en las redes sociales. 

En algunos casos, los estafadores se contactan directamente con las víctimas para ofrecerles promociones extraordinarias. En otros, los damnificados llegan solos, al enviarle un mensaje al supuesto vendedor por los productos que ofrece. 

El portal Arriba Córdoba reveló hace poco el caso de una persona que solicitó un presupuesto por un sillón y recibió a cambio un comunicado bien detallado sobre las características del artículo, con precio y envío. 

Después de varias consultas, que fueron respondidas en tiempo y forma, el usuario accedió a comprar el sillón; hizo la transferencia por un total de $ 70.000, pero nunca recibió el producto. 

Para evitar este tipo de engaños, se recomienda:

  • Comprar a través de las tiendas oficiales.
  • Revisar los perfiles de compradores/vendedores para conocer las calificaciones de los usuarios.
  • Verificar el precio de mercado de los artículos y, si hay una diferencia significativa entre este y el precio de venta, estar atento al hecho de que puede ser falsificado, robado, defectuoso, etc.
  • Tener cuidado con las ofertas y obsequios y nunca ingresar datos personales para acceder a ellos.

Temas relacionados
Más noticias de estafa

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.