Hardware

PC y gaming: las ventas se reaniman y los precios en Argentina ya se acercan al nivel internacional

El mercado de componentes para computadoras muestra signos de recuperación a nivel local, según detalló la marca de chips y gráficos AMD en una conversación con El Cronista.

En esta noticia

El mercado global de componentes de hardware para PC está atravesando una etapa de crecimiento, especialmente en el segmento del gaming y el cómputo personal. 

AMD viene jugando un papel central en esta evolución, gracias a sus procesadores y tarjetas gráficas, que históricamente han buscado ofrecer una combinación de rendimiento y accesibilidad. En tanto, en la Argentina, desde la marca afirman que las recientes modificaciones en el régimen impositivo generaron una baja de precios, permitiendo que los costos de los componentes se acerquen a los valores internacionales, lo que impulsa el consumo.

Crecimiento global y posicionamiento

El negocio de microprocesadores de AMD ha mantenido un crecimiento constante desde el lanzamiento de la familia Ryzen, con la tecnología Zen como punto de inflexión en el rendimiento y la competitividad de la compañía. Omar Fakhri, Vicepresidente Corporativo y responsable global del negocio de Componentes en AMD, explica: "Antes de Ryzen, nuestra cuota de mercado estaba comprometida, y la introducción de los núcleos Zen y de Ryzen cambió completamente el juego para AMD en el mundo del gaming".

En diálogo con El Cronista, Fakhri señala que la mejora generación tras generación ha fortalecido la confianza de los consumidores en el desempeño de los chips Ryzen. "En CPU nos sentimos muy seguros y, prácticamente, en todos los mercados del mundo nos está yendo muy bien en gaming", destaca.

Los procesadores Ryzen son hoy el producto estrella de AMD.

En cuanto a las placas de video, la reciente serie Navi 4X, particularmente las Radeon 9070 XT y 9070, ha generado una respuesta favorable en el mercado. "La respuesta del mercado global fue increíble. Se agotaron prácticamente en todos los principales comercios minoristas, en algunos casos en minutos, en otros en cuestión de días", destaca Fakhri, resaltando el fuerte respaldo de los gamers a estos productos de gama media-alta.

La transformación del mercado argentino

En Argentina, el mercado de componentes de PC viene experimentando una notable reactivación tras la reducción de impuestos y la mayor estabilidad en las importaciones. Esto permitió que los precios de microprocesadores se ajustaran y redujeran respecto a años anteriores. Carlos Santabaya, Gerente Senior de AMD para Componentes en América del Sur de habla hispana, comenta: "Pasamos de tener un precio en punto de venta con un 100% o 150% por encima de lo que se encontraba en el exterior, en los momentos más extremos, a hoy, donde estamos en un 15% respecto del precio en Estados Unidos".

Los datos respaldan esta transformación: en el primer trimestre del año se importaron alrededor de 180.000 unidades, un volumen comparable al de la pandemia, cuando la demanda superaba la oferta. Santabaya destaca la importancia del flujo de inventario: "El producto se vendió y seguimos con los mismos niveles de sell-out que en el primer trimestre", confirmando el dinamismo del sector.

Santabaya también destacó que, pese a la gran demanda global, AMD reserva un cupo de tarjetas gráficas para nuestra región. Y que este cupo se amplió para el lanzamiento de la más nueva placa de video de la marca, la Radeon RX 9060 XT de gama media que se lanzó el pasado 5 de junio.

La placa de video Radeon RX 9060 XT, el último lanzamiento de AMD.

Tendencias en cómputo personal y gaming

AMD también ha innovado en la oferta de productos con los procesadores Ryzen X3D, especialmente diseñados para gaming de alto rendimiento. "Esta tecnología realmente cambió las reglas del juego para nosotros", asegura Fakhri. 

En tanto, en la Argentina y Latinoamérica los productos más demandados son las APUs de la serie 5000G y 8000G. Básicamente, microprocesadores que integran buenas capacidades gráficas -lo que hace que las PCs no necesiten una placa de video dedicada- y, en algunos casos, capacidades de inteligencia artificial.

"Latinoamérica tiene el mayor nivel de ventas y la mayor demanda del mundo en cuanto a APUs", señala Fakhri, lo que evidencia una preferencia por soluciones versátiles y accesibles, capaces de ofrecer una experiencia de gaming sin la necesidad de una GPU dedicada.

Por su parte, José Ángel Morales, Director de Canal de Componentes en AMD América Latina, resalta la migración hacia la plataforma AM5 como un punto estratégico. "Esperamos seguir haciendo crecer esa plataforma de forma muy importante", afirma. Además, AMD apuesta por fortalecer la presencia de sus procesadores X3D en la región.

Desde AMD subrayan que uno de los aspectos clave del éxito de los últimos años ha sido la longevidad de sus plataformas de hardware, lo que permite a los usuarios mantener sus equipos por varios años y actualizarlos sin necesidad de cambios radicales. 

"Si mirás nuestras cinco generaciones anteriores, fueron seis o siete años en una sola plataforma: AM4. Luego, pasamos a AM5 con la serie 7000 y ya vamos por la serie 9000", explica Fakhri.

Temas relacionados
Más noticias de AMD

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.