Comparaciones

El dilema de las notebooks en Argentina: cuotas sin interés, Amazon y el furor por Chile

Las laptops se consiguen a menor precio en las tiendas del país trasandino o en la plataforma e-commerce estadounidense. Sin embargo, la financiación puede ser un factor decisivo.

En esta noticia

Las notebooks son de los equipos tecnológicos más caros en el mercado. Sin embargo, su practicidad las convirtió en indispensables para múltiples tareas laborales o educativas.

Más allá de las características técnicas y el fin que se le dará a la computadora, en Argentina persiste una gran duda entre los compradores: ¿conviene adquirir uno de estos equipos en una tienda local, por Amazon o ir a Chile en un viaje exprés?

Recientemente, la plataforma e-commerce de los Estados Unidos lanzó su nueva modalidad de envíos "Tarifa Plana", que permite abonar solo u$s 5 por el traslado de productos seleccionados.

Las notebooks en Argentina se consiguen a un precio más alto, pero con oportunidades para financiar la compra

Sumado a ello, en pleno 2024 Chile volvió a ser una moda turística para las compras de los viajeros. Incluso, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en agosto de este año las salidas a dicho país alcanzaron a más de 916.000 personas, lo que representa un incremento cercano al 50% respecto del mismo mes en 2023.

No obstante, la garantía del producto y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés en Argentina -a un costo más alto- son dos puntos que pueden ser claves en la decisión de los usuarios.

Notebooks: ¿conviene comprar en Argentina, Amazon o Chile?

Tarifa Plana, la nueva modalidad de envíos de Amazon, permite a los usuarios comprar productos en la mayor tienda online de Estados Unidos y recibirlos en Argentina -vía courier- a tan solo u$s 5, más tasas aduaneras, y por un valor máximo por paquete de u$s 1.000.

Por ejemplo, la Lenovo ThinkPad E14 Gen 5, una laptop con 256 GB de almacenamiento y 8 GB de memoria RAM, estuvo disponible en esta sección. En la plataforma, tomando en cuenta los impuestos, tenía un costo final de u$s 1.031,91, que son alrededor de $ 1.253.770 a la cotización del dólar blue.

En tanto, dicho equipo cuesta aproximadamente $ 2.400.000 en diferentes marketplaces de Argentina, pero con la posibilidad de abonar en 6 o 9 cuotas sin interés. De acuerdo a la búsqueda que realizó El Cronista en sitios del país trasandino, esa misma laptop se aproxima a los 685.000 pesos chilenos. Esto equivale a cerca de u$s 725 u $ 886.950 al tipo de cambio paralelo.

Tarifa Plana es una nueva modalidad de "envíos súper baratos" que atrae a los argentinos

Caso similar ocurría con el modelo ASUS Vivobook 16, que dispone de 512 GB de almacenamiento y 16 GB de memoria RAM. Hasta la anteúltima semana de octubre, se podía conseguir a través de la sección "Tarifa Plana" de Amazon a u$s 664,43, que son $ 807.768 a la cotización de la divisa informal.

Aunque, la computadora portátil oscila entre $ 1.400.000 y $ 1.700.000 en diferentes marketplaces a nivel local, con la opción de abonar en hasta 12 cuotas sin interés (entre $ 116.000 y $ 141.000 por cuota).

A diferencia de ello, en el mercado chileno se puede observar que esta laptop tiene un costo de entre 500.000 y 700.000 pesos chilenos -en algunos casos se puede pagar en hasta 6 cuotas sin interés-, lo que se traduce en u$s 529,53 o u$s 741,34 (entre $ 643.380 y $ 900.730).

ASUS Vivobook 16

Turismo exprés: ¿cuánto cuesta viajar a Chile desde Argentina?

A fin de cuentas, comprar en Chile resulta tentador, pero puede ser una opción más adecuada para quienes combinen las compras con un viaje vacacional. O piensen en comprar varios dispositivos electrónicos, además de la notebook.

"Mayoritariamente se compran notebooks, celulares y electrodomésticos. Hay gran cantidad de modelos y variedad de marcas", señalaron desde la agencia "Ladies Trip", que organiza viajes al país trasandino.

Esa agencia de La Plata -especializada en viajes para mujeres- ofrece un paquete turístico por 3 noches en un hotel 4 estrellas en la zona de Providencia. El valor final oscila entre u$s 1.000 y u$s 1.200, según la temporada.

Costanera Center es uno de los shoppings que más visitan los turistas argentinos

En tanto, la agencia Travel Services detalló que el paquete que ofrecen para viajar a Santiago de Chile tendrá un costo de $ 736.299 a partir de noviembre. Incluye estadía por cuatro días (tres noches), aéreos con carry on, traslados en destino y hotel 4 estrellas.

En ese sentido, señalaron a El Cronista que "una referencia concreta del volumen de compras de los argentinos en Santiago de Chile la podemos tener con las ventas de pasajeros que demandan despachar una valija o los que van con carry on".

Temas relacionados
Más noticias de notebooks

Las más leídas de Actualidad

Destacadas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.