Amazon Echo ya está disponible en Argentina y se puede pedir directo afuera: cuánto sale y cómo funciona
El sistema inteligente Alexa ya fue actualizado con modismos argentinos. Cómo traerlo de la tienda de Amazon oficial a la Argentina sin escalas.
El asistente virtual de Amazon "Alexa" es uno de los ecosistemas inteligentes más completos del mercado. En total, abarca el 32% de la cuota de altavoces inteligentes a escala mundial. Los usuarios utilizan este sistema para administrar su hogar, establecer alarmas, enterarse del clima, leer los principales diarios del país y reproducir música, entre otras acciones.
Recientemente, se dio a conocer que Amazon adaptó la versión internacional de Alexa con modismos 100% argentinos lo que le permitirá a los usuarios locales acceder a las últimas noticias nacionales, entender comandos y funciones de la Argentina.
"Entenderá mejor el contexto. Ya era posible hablarle a Alexa y fijar alarmas, o controlar algunas funciones del hogar inteligente, pero ahora entenderá que los comandos fueron hechos en la Argentina", reveló el country manager de Alexa en español, Carlos Pérez.
¿Cómo funciona? El sistema de voz Alexa está equipado en el dispositivo Echo Dot, una especie de pelota inteligente que tiene pantalla táctil, cámara y display digital. En segundo lugar, se pueden integrar aplicaciones móviles para escalar la inteligencia de Alexa. Además, se pueden agregar habilidades a través de la tienda Alexa Skills.
Por otro lado, también Alexa puede conectarse a los dispositivos inteligentes del hogar como por ejemplo luces o aires acondicionados para prenderlos automáticamente. El dispositivo está hecho con materiales reciclados: tanto el aluminio, como el plástico como el tejido recibieron un tratamiento para contribuir a la sustentabilidad.
Finalmente, es uno de los sistemas más elegidos por los fanáticos de la tecnología y cuesta alrededor de $13.000 en sitios e-commerce como Mercado Libre pero también es posible traerlo de la tienda oficial de Amazon de los Estados Unidos a la Argentina.
Cómo comprar parlantes Alexa desde la Argentina y que lleguen sin problemas
El servicio de logística Amazon Global llega a la Argentina y permite comprar en las tiendas oficiales de Amazon de varios países del mundo como España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, entre otros. Por esta razón, cada vez que se compra un producto en esta modalidad el precio es el final, es decir, el producto incluye un valor estimado por deducción de impuestos de importación y trámites en la Aduana.
Usar Amazon Global significa que no hay que pagar nada extra, no hay que avisar al Correo que hicimos una compra ni hay que ir a buscar el producto a la Aduana: el paquete llega al domicilio que indiquemos, en cualquier lugar del país.
Entonces, el precio final del parlante Echo Dot es de US$ 89,39 con envío, entrega a domicilio y gastos de Aduana incluidos. Es la cuarta generación y es la versión internacional, por eso es posible configurarle el modismo argentino. Puede comprarse en este enlace y según Amazon llega en menos de una semana.
En segundo lugar, la versión internacional de Echo Dot Premium -que tiene un tamaño más grande que la versión anteriormente mencionada- también está a la venta y llega a la Argentina en menos de una semana por US$ 155,91. Está disponible en este enlace.
Un dato importante es que todos los productos enviados a través del servicio logístico Amazon Global tienen en la publicación la leyenda "Envío Internacional elegible". Además, es importante que el producto que se quiere comprar tenga la siguiente leyenda: "Vendido y enviado por Amazon".
El resto es fácil: hay que poner lo que queramos comprar en el carrito (no usar la opción "Comprar ahora") y luego ir a cerrar la compra. Finalmente, se elige la dirección (o se carga la dirección como lo haríamos acá) y la opción de pago. Hay que tener en cuenta que las compras en el exterior con tarjeta de crédito pagan los impuestos del 30% y 35%.
En el domicilio de facturación hay que poner la dirección donde llega el resumen de la tarjeta. Por otra parte, el tiempo de espera es relativamente corto: hay casos en los que, incluso en plena pandemia, los productos llegaron en cinco o diez días. En cualquier caso, Amazon le da a sus compradores la posibilidad de seguir todo el proceso logístico. Por ejemplo, los compradores estuvieron notando que las compras en Amazon Inglaterra tardan tan solo cuatro días en llegar a Argentina.
Compartí tus comentarios