
En esta noticia
Los anuncios de oferta deMercado Libre y las publicidades de diferentes tiendas virtuales dejan en evidencia que se acerca un nuevo Día del Padre (domingo 18 de junio).
Como toda fecha comercial, donde las personas suelen volcarse al consumo online, se presenta una buena oportunidad para los estafadores; estos suelen promocionar ventas falsas o crear sitios fraudulentos para absorber datos bancarios ajenos.
Es por esto que los usuarios de las plataformas de e-commerce deben tomar ciertos recaudos antes de abonar un regalo para papá. A continuación, toda la información necesaria.
Las estafas en Mercado Libre, Facebook Marketplace y tiendas virtuales

Una de las modalidades más frecuentes de estafa tiene su origen en anuncios fraudulentos, que los ciberdelincuentes logran posicionar con éxito en lugares estratégicos de diversas páginas web.
El contenido de estos avisos suelen ser falsas promociones de productos o servicios que se encuentran a un precio demasiado bueno para ser verdad.
Al hacer clic sobre ellos, se redirige al usuario a una dirección que aparenta ser legítima. Esta puede imitar el sitio online de un comercio oficial o simplemente puede hacerse pasar por una empresa propia.
El peligro llega cuando la página solicita datos de la tarjeta para completar el pago de un producto que nunca llegará.
Si no es por anuncio, las amenazas también pueden llegar por la modalidad de phishing, donde los delincuentes se hacen pasar por una entidad como Mercado Libre a través de WhatsApp o un SMS y alertan a la víctima sobre una compra a su nombre que nunca se realizó.
Frente a esta inconsistencia, el usuario no duda en responder y seguir los pasos del supuesto empleado de la compañía para revertir el error. Lo que no sabe es que, al momento de entregar sus datos personales, da riendas a que los protagonistas de la operación ingresen a su cuenta bancaria.
¿Cómo evitar una estafa?
Frente al aumento de fraudes que usan los markletplaces como carnada, hay ciertas cuestiones a las que deben atender los consumidores para evitar ser víctima de este tipo de delitos:
- Verificar el remitente real de cualquier mensaje y no proporcionar datos sensibles que la propia compañía asegura que jamás solicitarán por correo o mensajería instantánea (datos financieros o bancarios, documento de identidad, entre otros).
- Verificar la identidad del vendedor y corroborar su reputación en la plataforma de comercio electrónico.
- No realizar transacciones por fuera de Mercado Libre o de la plataforma de e-commerce.











