PANDEIA

Variante Ómicron: reportan un nuevo "síntoma raro y extraño" en los infectados

Aunque la variante predominante sigue siendo la Delta, la cepa identificada el 25 de noviembre en Sudáfrica está cada vez más presente y presenta síntomas nuevos. Qué hay que saber.

La irrupción de la variante Ómicron puso todas las miradas nuevamente sobre la pandemia del coronavirus. La nueva cepa provocó con explosión de contagios en los países europeos y EE.UU., y en la Argentina se reportaron este lunes más de 44 mil casos, una cifra elevada con una positividad del 47% muy por encima del 10 por ciento recomendado por la OMS.

Aunque la variante predominante sigue siendo la Delta, la cepa identificada el 25 de noviembre en Sudáfrica está cada vez más presente y, como anticiparon los especialistas sudafricanos que la descubrieron hace un mes, es mucho más contagiosa que sus predecesoras.

Ómicron y Florona: los 5 datos que hay que saber sí o sí sobre las nuevas variantes para arrancar 2022

Variante Ómicron: alertan que el barbijo de tela no protege tanto y que el N95 es mejor

Pero además, los infectados no muestran necesariamente los mismos síntomas que aquellos que enfermaban de las variantes precedentes.

ÓMICRON: LOS NUEVOS SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

Con las variantes anteriores, los signos más comunes eran la pérdida del gusto y el olfato. Estos síntomas han perdido preeminencia con Ómicron explicó el doctor John Torres, de la Universidad de Nueva México y corresponsal médico de la cadena estadounidense NBC.

En cambio, los CDC norteamericanos también recogen nuevos síntomas como los sudores nocturnos, inéditos con otras variantes, si bien advierten de que no hay estudios concluyentes aún, según publica Europa Press.

Los CDC norteamericanos también recogen nuevos síntomas como los sudores nocturnos, inéditos con otras variantes.

En cambio, persisten el dolor de garganta constante, los dolores musculares y la fatiga. También la fiebre, aunque con menos frecuencia.

"Así que si empiezas a enfermar, esencialmente tienes que asumir que es COVID a menos que se demuestre lo contrario.Y con eso quiero decir que te asegures de aislarte (y) hacerte una prueba para asegurarte de que no es COVID", precisó Torres sobre una posible sospecha de coronavirus.

Según el profesional, cualquier persona que empiece a sentir un fuerte malestar físico debe asumir desde ese instante que se trata de coronavirus.

Variante Ómicron: el mundo tendrá que aprender a vivir con el Covid-19 este 2022

Ómicron y Florona: los 5 datos que hay que saber sí o sí sobre las nuevas variantes para arrancar 2022

EL NUEVO SÍNTOMA DEL CORONAVIRUS: LOS SUDORES NOCTURNOS

Con respecto a los sudores nocturnos otros médicos hablaron del tema con el objetivo de poder difundir conocimiento científico sobre Ómicron lo antes posible y que de esa forma la gente pueda estar cada vez más atenta.

El Dr. Amir Khan, médico del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, aseguró que los sudores nocturnos son un síntoma asociado a la variante en cuestión.

"Ese tipo de sudores nocturnos empapados en los que uno tiene que levantarse y cambiarse de ropa", explicó.

Aunque la variante predominante sigue siendo la Delta, la cepa identificada el 25 de noviembre en Sudáfrica está cada vez más presente.

Con ese razonamiento coincidió la médica sudafricana Angelique Coetzee, quien identificó la variante Ómicron.

"No se trata de brotes repentinos de fiebre. Estos sudores nocturnos se caracterizan por brotes de sudoración repentina que suele coincidir con la vigilia. Los pacientes acuden a las consultas médicas tras despertarse sudados y los médicos coinciden en que este síntoma está relacionado con la infección de la nueva variante", explicó.

LA LISTA DE SÍNTOMAS VISTOS CON ÓMICRON

  • Enorme fatiga
  • Dolores musculares
  • Tos seca o picazón en la garganta
  • Fiebre muy baja
  • Sudores nocturnos
Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.