Vacunas COVID: hallaron un inesperado efecto secundario que provoca una enfermedad letal
El Colegio de Cardiología de Estados Unidos descubrió que las vacunas contra el Covid-19 disminuyen el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares a largo plazo.
Las infecciones por COVID-19 bajaron en número e intensidad en Argentina y en varias partes del mundo debido a la masiva aplicación de vacunas. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa alertando sobre las complicaciones derivadas de ómicron y las demás subvariantes.
En los últimos días, el Colegio de Cardiología de Estados Unidos anunció un inesperado descubrimiento relacionado con los efectos secundarios de las dosis de Pfizer y Moderna.
A través de un minucioso estudio, que involucró más de un millón de muestras, el grupo de investigadores reveló que la inoculación disminuye el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares adversos.
Cómo es la estafa del pago con tarjeta en la que todos caen y es muy difícil de detectar
Hallazgo: el nuevo efecto secundario detrás de las vacunas contra Covid-19
A medida que avanzó la pandemia, las vacunas tuvieron un rol protagónico para reducir el riesgo de hospitalización en personas vulnerables e inmunocomprometidas.
Hace unas semanas, un grupo de expertos de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai descubrió que la inoculación reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
"Es evidencia de apoyo de que la vacunación puede tener efectos beneficiosos en una variedad de complicaciones posteriores a la COVID-19", afirmó el médico a cargo del estudio, Girish N. Nadkarni.
"Incluso la vacunación parcial se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares adversos. Dada la magnitud de la infección por SARS-CoV-2 en todo el mundo, esperamos que nuestros hallazgos puedan ayudar a mejorar las tasas de vacunación", añadió la autora de la investigación, Joy Jiang.
No sirve el plazo fijo: esta es la alternativa para ganar más a partir de marzo
COVID: cuánto dura la protección de las vacunas y por qué 112 es el número crucial
Covid-19: ¿el virus aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares?
Una investigación de la Universidad de Columbia analizó el tejido cardíaco de personas fallecidas por coronavirus con el objetivo de comprender el impacto cardiovascular tras la infección.
Los estudios arrojaron que el virus es capaz de provocar cambios en las células que regulan los niveles de calcio. El músculo cardíaco necesita de estos iones para realizar contracciones que bombeen la sangre a todo el cuerpo. De esta manera, cuando este compuesto se desregula puede provocar complicaciones.
De acuerdo a las muestras, las personas que padecieron SARS-CoV-2 tienen 55% más de posibilidades de sufrir complicaciones médicas.
Paro bancario: cómo funcionan los bancos hoy jueves 23 de febrero
Covid-19: Qué protege más la infección o la vacunación
Hace unos meses, el investigador en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, Stephen Lim, aseguró que "la vacunación es la forma más segura de adquirir inmunidad".
Además, añadió que "adquirir inmunidad natural debe ser sopesado en función de los riesgos de enfermedad severa y muerte asociados a la primera infección".
Por otro lado, un estudio elaborado en 19 países concluyó que la protección de la inmunidad natural contra la reinfección es del 85% en Alpha y Delta, mientras que en Ómicron descienden al 36%. De todas formas, los científicos resaltan que es mucho más riesgoso contraer COVID.
"Si bien una infección brinda una protección que va disminuyendo con el tiempo, el nivel de ésta parece tan duradero o incluso más, que el conferido por la misma vacunación", alertó el informe.
Compartí tus comentarios