

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue "TAK-003" y ya puede ser aplicada en diferentes sanatorios privados.
El visto bueno se dio en el marco del pedido del Ministerio de Salud para reforzar la prevención contra la enfermedad.

El fármaco, apto para niños/as mayores de 4 años y para adultos de hasta 60 años y sin importar si previamente padecieron o no dengue, buscará atenuar el impacto en áreas elevadas con riesgo de transmisión.
¿Cuánto sale vacuna contra el dengue en Argentina?
La vacuna contra el dengue tiene un costo de $ 50.000. La particularidad de "TAK-003" es que es funcional y cubre las cuatro cepas de la enfermedad (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4).
"Es una vacuna a virus atenuado que se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue", señalaron desde "MegaSalud".

Demandará de dos dosis; la segunda de ellas deberá ser aplicada luego de un intervalo de tres meses.
¿Qué es el dengue?
De acuerdo a la definición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el dengue es una infección viral, que se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados por "Aedes aegypti".
Se estima que "la mitad de la población mundial está actualmente en riesgo de contraer dengue y se estima que cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones".

Dengue en Argentina
En Argentina, según los últimos registros, se detectaron 68 muertes y 135.676 casos de dengue en 2023.
"La co-circulación de múltiples serotipos de dengue puede incrementar el riesgo de formas graves de la enfermedad", alertó el Ministerio de Salud.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
No todas las personas que padezcan dengue presentan síntomas. Pero, en el caso que así lo sea, sucederá entre cinco a siete días después de la picadura del mosquito.
A pesar de que hay casos en los que se requerirá internación, generalmente muestra los siguientes cuadros:

- Fiebre
- Sarpullido y picazón
- Malestar general
- Cefalea (dolor de cabeza)
- Sangrado de nariz y encías
- Dolor muscular
- Dolores articulares
- Cansancio intenso
- Náuseas y vómitos
¿Cómo prevenir el dengue?
El mosquito suele criarse en los hogares, más bien cuando la hembra coloca sus huevos en los bordes de recipientes donde se haya acumulado agua.
Por ese motivo, y para prevenir el contagio del dengue, es necesario seguir estas recomendaciones:

- Dar vuelta botellas o baldes
- Limpiar el agua de los recipientes que contienen o acumulan agua
- Tapar los recipientes que son utilizados para la recolección de agua
- Trasplantar las plantas que están en agua a una maceta con tierra. También pueden agregar arena húmeda en el portamaceta
- Usar repelentes
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas (actividades al aire libre)
¿Cómo se contagia el dengue?
El contagio de la enfermedad no se produce de una persona a otra, ni a través de objetos. En este caso, es efectivo cuando las personas sufren la picadura de los mosquitos infectados por "Aedes aegypti".















