Sueño de calidad

Una investigación científica reveló cuál es la temperatura ideal que debe tener tu dormitorio para dormir mejor

Dormir en un ambiente demasiado caliente o frío puede interrumpir tu sueño.

En esta noticia

¿Alguna vez te preguntaste por qué algunas noches es más difícil conciliar el sueño que otras? La respuesta podría estar en la temperatura de tu dormitorio. Un estudio científico llevado a cabo por expertos en el sueño identificó cuál es la temperatura ideal para optimizar nuestras horas de descanso.

Un estudio reciente realizado por investigadores de Hebrew SeniorLife, asociado a la Facultad de Medicina de Harvard, y el Instituto Arthur Marcus para la Investigación del Envejecimiento, aportó nuevos datos que desafían las recomendaciones anteriores de la National Sleep Foundation (NSF).

Según estos expertos, la temperatura ideal del dormitorio para optimizar la calidad del sueño debería ser ligeramente superior a la franja de 15 a 19 grados Celsius sugerida por la NSF. ¿Querés saber cuál es esa temperatura que otorga bienestar? ¡Continuá leyendo! 

Ejercitá la mente: 11 adivinanzas para poner el cerebro a trabajar y prevenir la falta de memoria

Descubrimiento sorprendente: las cotorras argentinas que invadieron España desarrollaron un nuevo lenguaje en Europa

¿Cómo influye la temperatura en el sueño de las personas?

Según la investigación, el entorno térmico del hogar desempeña un papel clave en cómo los adultos mayores experimentan el sueño.

Las almohadas de materiales frescos pueden contribuir a un mejor descanso en noches cálidas. (Fuente: Unsplash)

¿A qué se debe esto? Destacan que el sueño pobre en adultos mayores está vinculado con múltiples consecuencias negativas para la salud, incluyendo problemas cognitivos y físicos, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, y un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes y problemas cardiovasculares

El impacto de comer arándanos en el desayuno todos los días en la salud, según los científicos

El estudio científico que reveló por qué las personas le hablan de la misma manera a los perros y a los bebés

El estudio científico resalta la importancia de considerar la temperatura nocturna del dormitorio y su relación con el sueño en adultos mayores que viven en entornos construidos modernos.

La hipótesis es que existe una relación entre la temperatura ambiente del dormitorio durante la noche y los resultados sincronizados relacionados con la calidad y duración del sueño, como la eficiencia del sueño, el tiempo total de sueño y el número de movimientos durante el sueño.

El sueño de calidad en un ambiente térmicamente confortable puede mejorar la respuesta al estrés diario. (Fuente: Unsplash)

Estudio científico: ¿cuál es la temperatura ideal para dormir mejor?

El estudio, realizado en un diseño observacional longitudinal en la ciudad de Boston, Massachusetts, monitoreó la temperatura ambiental del hogar y los resultados relacionados con el sueño en una muestra de adultos mayores.

Los cambios estacionales requieren ajustes en la configuración del termostato. (Fuente: Unsplash)

La diversidad climática de Boston, con sus distintas estaciones, ofreció un marco ideal para examinar el impacto de las variaciones de temperatura en el sueño.

Contexto climático y participación del estudio:

  • Clima: Boston presenta veranos cálidos y húmedos, inviernos fríos y tormentosos, y primaveras y otoños relativamente frescos.
  • Participantes: 50 personas completaron el estudio.
  • Datos recopilados: se obtuvieron en promedio 212 noches de datos de sueño y ambientales por participante, sumando un total de 10.903 noches-persona.

Resultados clave del estudio:

  • La temperatura nocturna del dormitorio está significativamente asociada con la duración, eficiencia e inquietud del sueño.
  • Los hallazgos revelaron que las relaciones entre la temperatura y el sueño son mayoritariamente no lineales.
  • El sueño es más eficiente y tranquilo cuando la temperatura ambiente nocturna se encuentra entre los 20 y 25 °C.

Recomendaciones para el ajuste de temperatura en el dormitorio

El estudio abre una ventana hacia nuevas intervenciones prácticas que pueden mejorar significativamente la calidad del sueño en adultos mayores.

El control de la temperatura en el dormitorio es esencial para los adultos mayores con problemas de sueño. (Fuente: Unsplash)

Este enfoque no solo es aplicable en contextos con climas variados como el de Boston, sino que también puede adaptarse a las condiciones climáticas de diferentes regiones de Argentina.

Recomendaciones prácticas para ajustar la temperatura del dormitorio:

  • Considerar termostatos inteligentes: estos dispositivos permiten regular la temperatura de manera automática, asegurando condiciones óptimas durante la noche.

  • Adaptar la ropa de cama según la estación: utilizar tejidos más frescos en verano y más cálidos en invierno puede ayudar a mantener una temperatura corporal adecuada.

  • Ventilación adecuada: asegurarse de que el dormitorio tenga una ventilación adecuada para evitar la acumulación de calor durante las noches más cálidas.
Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.