Salud

Una investigación científica reveló los efectos que tiene el café en la memoria y el cerebro después de los 60 años

¿Cómo afecta el café al cerebro de los mayores de 60? Descubrí lo que dice la ciencia.

En esta noticia

El café, una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, sigue siendo objeto de numerosos estudios debido a sus efectos sobre la salud del cerebro. Un estudio mostró cómo impacta en las funciones cerebrales después de los 60 años, destacando sus efectos en la memoria. 

Este estudio examina los efectos del café en el rendimiento de la memoria, cuestionando creencias previas y ofreciendo una nueva visión sobre el impacto de esta bebida en los adultos. 

 Efectos del café en la memoria y el cerebro en mayores de 60 años

 Un reciente estudio publicado por Helsingin Sanomat reveló cómo el consumo de café influye en las capacidades cognitivas de las personas mayores de 60 años. 

La investigación, que incluyó a 8451 personas del biobanco del Reino Unido, mostró que beber más de tres tazas de café al día se asocia con un deterioro cognitivo más rápido en este grupo. 

Los resultados indicaron que aquellos que no consumían café experimentaban un deterioro cognitivo un 8,83% menor que los que sí lo hacían. 

Un estudio reciente reveló que el consumo excesivo de café puede acelerar el deterioro cognitivo en personas mayores de 60 años. (Foto: Freepik)

Kelsey R. Sewell, investigadora del Advent Health Research Institute, comentó a Medscape: "Como dice el refrán, los excesos son malos. El consumo moderado de café está bien, pero probablemente no se recomienda excederse". 

No obstante, el estudio no abordó el consumo de café o té en la juventud de los participantes ni las diferentes variedades de café que ingerían. Sewell resaltó que, al tratarse de un estudio observacional, es necesario realizar más investigaciones para entender mejor cómo afecta al cerebro con el paso de los años.

 Recomendaciones para el consumo de café en la tercera edad

 A partir de los resultados de este estudio, se destacan algunas recomendaciones para el consumo de café después de los 60 años. Aunque esta bebida es muy popular y consumida en todo el mundo, es importante moderar su ingesta para evitar posibles efectos negativos en la salud cognitiva.

  • Limitar el consumo a no más de tres tazas por día. 
  • Optar por café sin azúcar o con una cantidad mínima de edulcorante para evitar picos de azúcar. 

El café moderado puede ser beneficioso para algunas personas mayores, pero los excesos pueden tener efectos negativos en la cognición. (Foto: Freepik)
  • Prestar atención a cómo el café afecta el sueño, ya que el consumo excesivo puede alterar el descanso nocturno.
  •  Consultar con un profesional de la salud si se tienen antecedentes de problemas cognitivos o trastornos neurológicos.

 En resumen, el café puede tener tanto beneficios como riesgos para la salud mental en la vejez, por lo que su consumo debe ser equilibrado y adaptado a las necesidades de cada persona.


 

Temas relacionados
Más noticias de Café
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.