Un nuevo estudio revela que la Vía Láctea es miles de millones de años más antigua de lo que se creía
La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea arrojó datos sobre la composición y antigüedad de la galaxia espiral barrada.
La Vía Láctea es un extenso disco espiral de estrellas, gas y polvo que contiene cientos de miles de millones de astros como el Sol. Gracias a distintas misiones espaciales, se pudo cartografiar parte de sus extensiones y revelar detalles sobre estructura, composición y evolución.
Sin embargo, todavía existen muchos otros misterios aún por resolver.
Una nueva investigación científica reveló que partes de ella deviene de miles de millones de años más antiguas de lo que se creía. El estudio realizado en Alemania por astrónomos del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP) logró demostrar que un gran número de estrellas antiguas siguen órbitas similares a las del Sol.
La formación del llamado "disco delgado de la Vía Láctea" data de menos de mil millones de años después del Big Bang, entre 4000 y 5000 millones de años antes de lo que se pensaba.
Vía Láctea: ¿cuál es su verdadera edad?
Hasta ahora se creía se había formado entre 8000 y 10.000 millones de años atrás. Sin embargo, los nuevos datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea demostraron que hay otras mucho más antiguas.
La estrella más vieja de la Vida Láctea
En las estrellas más viejas se halló una amplia gama de composiciones metálicas. Algunas demostraron ser muy pobres en metales, mientras que otras con el doble de contenido que el Sol (mucho más joven). Esto sugiere que el rápido enriquecimiento tuvo lugar en las primeras etapas de la evolución de la Vía Láctea.
"Estas estrellas viejas en el disco indican que la formación del disco delgado de la Vía Láctea comenzó mucho antes de lo que se pensaba, unos 4-5.000 millones de años", explica Samir Nepal, de AIP y primer autor del estudio.
¿Cómo está conformada la galaxia?
La Vía Láctea está conformada por un gran halo, una protuberancia central y una barra, un disco grueso y un disco delgado. La mayoría de las estrellas se encuentran en el tramo delgado que siguen una rotación organizada alrededor del centro. Las estrellas de mediana edad (como el Sol de 4600 millones de años) pertenecen a este margen.
Los resultados fueron posibles gracias a la tercera publicación de datos de la misión Gaia. Se analizó los parámetros estelares de más de 800.000 cuerpos utilizando un novedoso método de aprendizaje automático que combinó información de diferentes tipos de datos para obtener parámetros estelares mejorados con alta precisión. Se incluyeron gravedad, temperatura, contenido de metal, distancias, cinemática y la edad de cada una de ellas.
Compartí tus comentarios