En esta noticia

Consumir naranjas aporta a la salud una serie de beneficios. Rica en vitamina C, esta fruta fortalece el sistema inmunológico de grandes y niños, ayudando a combatir resfríos y enfermedades.

Además, la presencia de antioxidantes en las naranjas contribuye a proteger las células del cuerpo, promoviendo un crecimiento y desarrollo saludable.

Las naranjas también son una excelente fuente de fibra, beneficiando la digestión y regulando el funcionamiento intestinal.

Sin embargo, un reciente estudio demostró que el consumo habitual de jugo de naranja en niños no es beneficioso para la salud.

La evidencia científica: ¿qué produce el jugo natural de frutas en los niños?

"El consumo de jugo 100% de fruta puede servir como un medio conveniente para cumplir con las recomendaciones diarias de fruta y ofrece muchos de los nutrientes que se encuentran en la fruta entera" indica un estudio publicado en la revista médica estadounidense JAMA Pediatrics.

Esta investigación estudió a 17 niños y 25 adultos para entender como el consumo de jugo natural de fruta impacta en la salud.

Para los expertos, "existe la preocupación de que la ingesta de jugo 100% de fruta pueda contribuir al aumento de peso debido a las altas cantidades de azúcares libres y energía".

Los resultados de la investigación afirman que, considerando los diversos estudios previos, hay evidencia sólida de que la ingesta diaria de jugo de frutas 100% natural está asociada con un aumento de peso y del índice de masa corporal en niños.

Este impacto parece ser más significativo en niños más pequeños, siendo observado en aquellos menores de 11 años.

Por otro lado, cuando se investigó el consumo en adultos, no se detectó una conexión relevante con el aumento de peso, aunque no se descarta la posibilidad de que exista una relación debido a las calorías que aporta.

Las conclusiones de la investigación indican que "hasta la fecha, la evidencia existente sobre el jugo 100 % de fruta y el peso corporal ha sido limitada y los hallazgos son contradictorios. Tres revisiones de estudios de cohortes en niños no encontraron una asociación significativa entre el jugo 100% de fruta y el IMC".

¿Qué dice la Academia Americana de Pediatría sobre el consumo de jugo de frutas?

Según un artículo de la revista Pediatrics, la Academia Americana de Pediatría (AAP) indicó que el jugo de frutas "no ofrece propiedades nutritivas a los niños menores de 1 año y no deben ser parte de su dieta".

"Los padres pueden pensar que el jugo de fruta es saludable, pero no es un buen sustituto a las frutas frescas y además añade más azúcar y calorías", explicó Melvin B. Heyman, gastroenterólogo pediátrico del Hospital Infantil Benioff de UCSF en San Francisco, Estados Unidos.

"Pequeñas cantidades en moderación son buenas para los niños mayores, pero son absolutamente innecesarias para los niños menores de 1 año" sostuvo.

La AAP lanzó nuevas recomendaciones al respecto: "el consumo debe ser limitado dependiendo de la edad del niño". Entre ellas se destacan:

  • El consumo del jugo debe limitarse como máximo a 120 cm³ al día para niños de entre 1 a 3 años de edad. Para los niños de 4 a 6 años de edad, se les debe restringir el consumo de 120 a 180 cm³. En niños de 7 a 18 años, el consumo de jugo debe limitarse a 240 cm³.

  • No se les debe dar jugo en mamaderas o en vasos portátiles que les permiten consumir y llevar el jugo a todas partes ya que, la excesiva exposición a carbohidratos en los dientes puede producir caries.

  • La lecha materna o la fórmula es suficiente para los bebés, y la leche descremada o baja en calorías y el agua son suficientes para los niños mayores.

  • Se debe aconsejar a los niños que coman frutas enteras y enseñarles sobre los beneficios de consumir fruta en lugar del jugo que no tiene fibra dietética y que puede contribuir al aumento excesivo de peso