

En esta noticia
Una mala decisión puede traer serias consecuencias. Eso le pasó a Alyssa Zebrasky, nacida en Estados Unidos y con 31 años, quien se sometió por tres años a la eliminación, vía láser, de sus tatuajes en el rostro.
La realización de los mismos estuvo vinculada a una relación tóxica que mantuvo con su última pareja, quien le pidió que se los haga en alusión al"Día de los Muertos".

"Él escogió el diseño del tatuaje. Era una calavera de azúcar del Día de los Muertos, era toda mi cara", recordó. Además, señaló que "estaba cubierto desde la parte superior de la cabeza hasta los pies".
Tatuajes: ¿por qué y cuándo se hizo la intervención con láser?"
"Mirando hacia atrás en esas fotos, me siento decepcionada de mí misma", explicó recientemente la Alyssa a través deredes sociales.
El inicio de un cambio profundo en su vida, luego de alejarse de su ex pareja, le genera orgullo porque"la curación y el aprendizaje son posibles".

Con el apoyo de sus familiares y su nueva pareja, la mujer estadounidense quiere terminar con el proceso de eliminación de los tatuajes en su rostro, el cual empezó en 2019.
"Ese romance de seis meses fue un torbellino que de repente se volvió más oscuro", explicó Alyssa -que fue arrestada por posesión de drogas y posteriormente puesta en rehabilitación-.
Tatuajes en el rostro: ¿cuánto demora eliminarlos con láser?
Al tomar la decisión, ella sabía que debía enfrentar 12 sesiones de láser en su rostro. El proceso inició en 2019 y, cuatro años más tarde, todavía persiste.
"Cuando comencé a ir, me hicieron las mejillas, la frente y las manos porque, como un tatuaje, tu cuerpo solo puede curar una parte a la vez", subrayó.

Según explicó, "cada sesión es de 20 minutos, mucho más rápida que un tatuaje en sí. El dolor inicial del láser lo relacionaría con tener una banda elástica rompiéndose contra la piel".
Sin embargo, señaló que "hay un poco de dolor casi como si derramaras aceite de quemar en tu mano, eso es lo más cercano con lo que lo puedo comparar".














