Causa neumonía

Se confirmó el brote de Legionella en Tucumán: Carla Vizzotti dio detalles y la OMS está en alerta

Luego de que se confirmara la cuarta muerte por neumonías desconocidas en Tucumán, Vizzotti anunció que el Malbrán comprobó cuál fue la causa de los decesos

Este sábado se confirmó que una cuarta persona falleció a causa de la extraña neumonía que apareció en Tucumán y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que fueron a causa de la legionella o enfermedad del legionario, una enfermedad bacterial que causa infección pulmonar la cual puede llevar a la muerte.

"Lo que hay es un brote de legionella con neumonías bilaterales, en algunos pacientes son de consideración, son graves", contó Vizzoti, quien agregó que desde el ministerio se tomaron todas las medidas para "llevar tranquilidad" y confirmó que el contagio se produce "por inhalación"

La ministra detalló que se tomaron "cuatro muestras de las cuales tres fueron respiratorias y una cuarta una punción de las cuales se aisló en la PCR la bacteria legionella y se está tipificando durante el día de hoy el apellido de esa bacteria y la sospecha es que sea legionella pneumophila".

ALERTA | Brote en Tucumán: se confirmó un nuevo muerto por posible Legionella y ya son cuatro en menos de una semana

Qué es la Legionella, la enfermedad que estaría detrás de las muertes por neumonía en Tucumán

Durante su exposición, Vizzotti destacó la importancia de quitar de la mesa la posibilidad de que sea "un virus de origen desconocido por la posibilidad y una preocupación muy grande porque puede generar una situación similar a lo que hemos vivido". De esta forma, la ministra descartó que se pueda generar una nueva pandemia. 

Pablo Yedlin, diputado tucumano, médico y presidente de la comisión de Salud, sostuvo en una entrevista radial previa a la conferencia de prensa de Vizzoti que "alguna de las muestras remitidas al Instituto Malbrán confirmaron que el nombre de la bacteria que causó estas neumonías bilaterales es una legionella".

Legionella: que enfermedad causa

En los últimos días cuatro personas fallecieron por neumonía bilateral y otros siete pacientes se encuentran cursando la enfermedad que causa la bacteria llamada Legionella, de los cuales cinco permanecen internados, algunos en grave estado y con asistencia respiratoria mecánica.

El pasado martes, cuando el ministro de Salud de esa provincia, Luis Medina Ruiz, confirmó la primera muerte por este brote, advirtió que todavía no se había determinado si se trataba de "un virus o de una bacteria", ahora Vizzotti confirmó que se trata de legionella.

Esta enfermedad proviene de una bacteria llamada así por una epidemia que en 1976 azotó a veteranos de la Legión Americana con un saldo de 30 muertos. Al género de bacterias se le llamó legionella y fue aislada en 1977 en el aire acondicionado del hotel de Filadelfia donde se habían reunido los ex militares.

Las bacterias que provocan esta enfermedad del legionario se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos, y pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios.

Legionella: Las autoridades vigilan los cursos de agua

La OMS vigila los casos en Tucumán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) controla la situación que se produce en una clínica de San Miguel de Tucumán donde hubo diez personas enfermas con esta extraña neumonía de las cuales fallecieron cuatro.

"Las pruebas para detectar virus respiratorios conocidos y otros agentes víricos, bacterianos y fúngicos fueron todas negativas", señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la OMS. Ahora el Malbrán pudo detectar cual es el causante de los decesos. 

La OPS y la OMS están en plena vigilancia del brote y ofrecen ayuda a las autoridades sanitarias locales en la investigación.

Alerta Legionella: cómo se contagia la extraña enfermedad que azota a Tucumán y cuáles son sus síntomas

"Similitudes alarmantes con el inicio del COVID": el alerta internacional sobre la neumonía que apareció en Tucumán

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA LEGIONELLA?

Los síntomas más comunes de la legionella son muy similares a otros tipos de neumonía y entre ellos se encuentran: 

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión


¿CÓMO SE CONTAGIA LA LEGIONELLA?


Después de que las bacterias Legionella crecen y se multiplican en el sistema de agua de un edificio, el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen. Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac (la enfermedad más leve) cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias.

Vizzotti confirmó también que una de las formas por las que se difuminan las gotas que contienen la bacteria legionella son "los aires acondicionados".

Otra forma menos común en que las personas pueden enfermarse es al aspirar agua potable que contenga bacterias Legionella. Esto pasa cuando el agua entra accidentalmente a los pulmones al beber. Entre las personas con mayor riesgo de aspirarlas se encuentran las que tienen dificultades para tragar.

Por lo general, la enfermedad del legionario y la fiebre de Pontiac no se propagan de una persona a otra.


Temas relacionados
Más noticias de Legionella
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.