BROTE

Alerta Legionella: cómo se contagia la extraña enfermedad que azota a Tucumán y cuáles son sus síntomas

Las bacterias Legionella pueden causar un tipo grave de neumonía llamado enfermedad del legionario. ¿Qué es? ¿Cómo se transmite? ¿Cuáles son sus síntomas? Más detalles del brote que preocupa a la provincia entera de Tucumán.

Un brote de neumonía bilateral de origen desconocido preocupa a la provincia de Tucumán. Hasta el momento, se confirmó que la enfermedad causó tres muertes: todas en el centro médico Luz Médica de la capital provincial. El laboratorio Malbrán ya analiza un total de seis casos.

Mientras crece la incertidumbre en Tucumán, una de las posibilidades que analizan especialistas del Malbrán es la Legionella o Enfermedad del Legionario, un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) causada por la bacteria llamada Legionella.

Qué es la Legionella, la enfermedad que estaría detrás de las muertes por neumonía en Tucumán

Neumonía bilateral de origen desconocido: el Malbran analiza más muestras tras la muerte de otro paciente en Tucumán

¿Qué es la legionella?

El Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD) explica que las bacterias Legionella pueden causar un tipo grave de neumonía (infección de los pulmones) llamado enfermedad del legionario. Y que estas bacterias, a su vez, pueden causar una enfermedad menos grave llamada fiebre de Pontiac.

Las bacterias Legionella se encuentran naturalmente en los ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos, y pueden convertirse en una preocupación de salud cuando se multiplican y propagan en los sistemas de agua artificiales de los edificios.

Legionella: cómo se contagia la extraña enfermedad

Según informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) después de que las bacterias Legionella crecen y se multiplican en el sistema pluvial de un edificio, "el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen"

Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias.

Otra forma menos común de contagiarse es aspirando agua potable que contenga bacterias Legionella. Esto ocurre cuando el agua entra accidentalmente a los pulmones al beber. Entre las personas con mayor riesgo de aspirarlas se encuentran las que tienen dificultades para tragar.

"Similitudes alarmantes con el inicio del COVID": el alerta internacional sobre la neumonía que apareció en Tucumán

Trenes Argentinos confirmó cambios de horario por el feriado del 2 de septiembre: ¿Qué líneas están afectadas?

Legionella: cuáles son sus síntomas más comunes

Los síntomas más comunes de la Legionella son muy similares a otros tipos de neumonía. Entre ellos se encuentran:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión


Los síntomas generalmente aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición a las bacterias, pero podrían tardar más tiempo.

Temas relacionados
Más noticias de Legionella
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.