Vuelta a clases

Inicio de clases: qué vacunas son obligatorias para el ciclo lectivo 2024

Autoridades sanitarias de todo el país llamaron a completar esquemas para resguardad la salud de niños y adolescentes.

En esta noticia

A pocos días para el inicio del ciclo lectivo 2024, las autoridades sanitarias de toda la Argentina llamaron a cumplir con el calendario de vacunación obligatorio para resguardar la salud de niños y adolescentes.

Cuando los alumnos inician o retoman su vida escolar se amplía la cantidad de personas con las que entran en contacto, ya sean adultos u otros chicos con los que suelen compartir objetos y juegos.

Por ello es importante cumplir estrictamente con el esquema de vacunación, para evitar el contagio de diversas enfermedades infecciosas.

Vuelta a clases 2024: qué vacunas son obligatorias

Entre los 5 y los 6 años 

  • Refuerzo Polio (contra la poliomielitis).
  • Segunda dosis de Triple viral (contra el sarampión, la rubeola y las paperas).
  • Triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).
  • Segunda dosis de Varicela.

A los 11 años

  • Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
  • Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano): para niños y niñas. La aplicación es en dos dosis, y debe existir una diferencia de 6 meses entre la primera y la segunda dosis.
  • Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.

Otras vacunas durante la edad escolar

  • Hepatitis B: si no se aplicó en la primera infancia, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.
  • Triple viral: si no se aplicó en la primera infancia, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.
  • Fiebre amarilla: sólo para residentes en zonas de riesgo.

Vacunas obligatorias: cuánto salen y dónde se aplican

Todas las vacunas que forman parte del calendario oficial son obligatorias. Al ser un derecho y una responsabilidad, se aplican de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos de toda la Argentina.

"La vacunación completa es una herramienta fundamental para lograr una inmunidad robusta capaz de prevenir infecciones potencialmente muy graves en niñas, niños y adolescentes, y es una estrategia sanitaria esencial para evitar el impacto de las enfermedades inmunoprevenibles en la comunidad", subrayaron desde el Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Temas relacionados
Más noticias de Vacunas
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.