Qué es el Inemuri: así funciona la siesta japonesa que fortalece tu cerebro
Descubrí cual es el secreto japonés para aumentar tu rendimiento y creatividad.
A medida que el año llega a su fin, la fatiga acumulada se vuelve cada vez más difícil de ocultar. En Japón, sin embargo, la idea de quedarse dormido en cualquier lugar no es mal vista, sino que se considera una estrategia para impulsar la productividad, apostando por lo que llaman "microsiestas".
Es común observar a los japoneses quedarse dormidos en el metro o mientras realizan actividades cotidianas como estudiar en una biblioteca. Aunque pueda parecer inusual, en Japón no solo es aceptado, sino que se valora como una forma de sobrellevar la rutina diaria y mejorar la eficiencia.
Esta práctica, conocida como Inemuri, comenzó a adoptarse en los años 60 y se consolidó en las décadas siguientes. Hoy en día, gano popularidad como una forma de relajación momentánea durante la extensa jornada laboral, contribuyendo a aumentar la productividad mediante un necesario reinicio del cuerpo.
Descifrando Inemuri: Las claves de una estrategia Japonesa para potenciar la productividad
- Ubicuidad respetada:
Inemuri permite que las personas se duerman en cualquier lugar sin ser juzgadas negativamente. Este aspecto destaca la aceptación social de la práctica, fomentando un entorno donde el descanso se considera una necesidad legítima.
- Brevedad y frecuencia:
A diferencia de una siesta convencional, Inemuri se caracteriza por ser breve y frecuente. Se trata de microsiestas que, aunque cortas, ofrecen un respiro suficiente para recargar energías sin interferir significativamente con las responsabilidades diarias.
- Indicativo de esfuerzo laboral:
En la cultura japonesa, la capacidad de practicar Inemuri se interpreta como una señal de haber trabajado arduamente. La idea es que aquellos capaces de dormirse en medio de su rutina demuestran haber dedicado esfuerzo y energía a sus tareas.
- Momento de reset:
Inemuri sirve como un "reset" necesario durante la jornada laboral, proporcionando un breve periodo de descanso que revitaliza tanto el cuerpo como la mente. Este momento de pausa contribuye a mantener la concentración y la eficiencia en las tareas.
- No es una siesta convencional:
Aunque comparte similitudes con una siesta, Inemuri no se considera simplemente dormir durante el día. La palabra misma significa "estar presente durante el sueño", subrayando la idea de que, aunque la persona esté descansando, permanece consciente de su entorno.Despertando el rendimiento:
Despertando el rendimiento:
Este breve periodo de descanso, que va de 10 a 20 minutos, no solo ofrece un respiro en la rutina, sino que también conlleva una serie de beneficios notables:
- Recarga instantánea de energía: Una siesta corta actúa como un interruptor de energía.
- Mayor claridad mental: Descansar brevemente mejora la agudeza mental, favoreciendo una toma de decisiones más rápida y precisa durante las tareas diarias.
- Reducción del estrés: Al disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, las siestas cortas contribuyen a un estado mental más relajado y equilibrado.
- Estabilidad emocional: La práctica regular de siestas cortas demostró que reducir la irritabilidad y mejorar la capacidad para manejar situaciones estresantes, promoviendo una estabilidad emocional.
- Potenciación de la memoria: El descanso breve favorece la consolidación de la memoria, facilitando el recuerdo de información previamente adquirida.
- Mejora del rendimiento físico: Además de los beneficios cognitivos, las siestas cortas pueden optimizar la capacidad física y la resistencia, ofreciendo una ventaja en actividades que requieren esfuerzo físico.
- Estimulación de la creatividad: Permitiendo conexiones inesperadas en el pensamiento y generando nuevas ideas.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios