

Aunque en Argentina el avance de la tercera ola de covid-19 causada por la variante Ómicron ha disminuido en comparación con los récords de contagios registrados en enero,las muertes por el virus se mantienen altas alrededor de los 300 fallecimientos por día, números que se alinean con los decesos a nivel mundial, los cuales aumentaron un 8% en los últimos siete días según indica el sitio Worldometers.
La nueva variante descubierta en Sudáfrica a fines del año pasado obligó a cambiar la perspectiva desde la que se enfoca la pandemia y los parámetros para detectar el virus, con síntomas nuevos que se diferencian a los de cepas previas: entre ellos, tinnitus, un fuerte dolor de oídos; fatiga extrema, niebla mental, acidez estomacal, alteraciones del olfato con percepciones "putrefactas", dolores en el pecho, mareos, problemas escatológicos, y más.
Ahora, los expertos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) advierten por una nueva dolencia en las articulaciones y los músculos que puede indicar el contagio con la variante Ómicron del Covid-19.

DOLOR EN LOS MÚSCULOS Y LAS ARTICULACIONES, EL NUEVO SÍNTOMA DE LA VARIANTE ÓMICRON
El organismo estatal que maneja la salud en Inglaterra informó respecto a un nuevo síntoma que puede indicar el contagio con la variante Ómicron del covid-19: se trata de dolores articulares y musculares principalmente en el cuello y la espalda pero también en los hombros y las rodillas.
Aunque el National Health Service británico indica que estas dolencias son comunes a lo largo de la vida de un individuo y que generalmente "no son problemas serios y mejoran rápidamente", los especialistas explican que haber contraído Covid-19 puede empeorar estos síntomas o hacer que reaparezcan.
Así lo explican desde el NHS en base a relevamientos propios: "La gente nos ha dicho que los problemas más comunes después de estar mal con Covid-19 son los problemas de hombro y espalda". Sin embargo, desde el organismo resaltan que los problemas articulares y musculares pueden ocurrir "en cualquier parte del cuerpo" y no necesariamente en la zona cervical y la espalda.

"Algunas personas tienen un dolor generalizado que puede aparecer y desaparecer durante un tiempo mientras se recuperan", aseguran los especialistas de la salud, instando a no alarmarse en caso de que estos síntomas perduren por un tiempo luego de haber contraído el SARS-CoV-2 de forma sintomática.
Finalmente, agregaron un último indicio muscular del virus que, aunque fue reportado en menor medida, resulta más frecuente con la variante Ómicron: "Algunas personas también tienen sensaciones extrañas o alteradas, como entumecimiento u hormigueo y debilidad en los brazos o las piernas", concluyen desde el NHS.













