Salud

No es zanahoria: el alimento lleno de nutrientes que fortalece la vista y es antioxidante por excelencia

Conoce los múltiples beneficios que tiene para la salud el consumo de huevos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaco al huevo como uno de los alimentos más nutritivos de la naturaleza.

En Argentina, según datos del Ministerio de Agricultura, la producción y el consumo de huevos experimento un crecimiento constante. 

Según estadísticas de 2019, el consumo per cápita supera los 274 huevos al año, posicionando al país como el quinto mayor consumidor a nivel mundial, después de México, Japón, Ucrania y China.

Beneficios nutricionales: el huevo como elemento esencial en la dieta Argentina

El Ministerio resalta que el huevo es un alimento de bajo aporte calórico (75 kcal por unidad) y desempeña un papel crucial en la dieta, ya que contiene nutrientes esenciales para la salud. 

La clara del huevo aporta proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales, ácidos grasos, vitaminas y minerales.

Recomendaciones saludables: 

Desde el Ministerio de Salud, recomiendan incluir hasta un huevo al día, especialmente si el consumo de carnes no es adecuado. Además, destacan la facilidad de conservación y la accesibilidad del huevo en todo el país.

Además, se subraya que no hay diferencia nutricional entre los huevos blancos y de color.

En cuanto a la preparación, se aconseja consumir la yema bien cocida y evitar alimentos que contengan huevo crudo, como mayonesa casera, sambayón y mousse casera.

Análisis de expertos: Los grandes beneficios del consumo de huevos

El difunto nutricionista y empresario puertorriqueño, Frank Suárez, reconocido por su activa investigación sobre el metabolismo, destacó antes de su fallecimiento algunos impresionantes beneficios del consumo de huevos, entre ellos, su papel en la protección de la vista humana.

La Cámara argentina de productores avícolas (CAPIA), ferviente promotora del consumo de huevos, destaca 10 claves que hacen del huevo un aliado fundamental para la salud.

  1. Poder vitamínico y mineral: El huevo ofrece 13 vitaminas y minerales esenciales, desde A hasta Selenio, fundamentales para el óptimo funcionamiento del cuerpo.
  2. Proteínas: Con un 10% de las necesidades proteicas para adultos y un 30% para niños, el huevo desempeña un papel crucial en la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos.
  3. Complejo B y colina: Rico en vitaminas B y colina, el huevo contribuye al desarrollo celular, la gestación saludable y participa en el normal desarrollo del feto.
  4. Vitamina D: Como uno de los pocos alimentos con vitamina D natural, el huevo favorece el depósito de calcio en los huesos y modula la respuesta inmune.
  5. Minerales y nutrientes: El huevo aporta una gama de minerales y nutrientes, incluyendo triptófano para el equilibrio del estado de ánimo y el bienestar.
  6. Defensor visual: Carotenoides zeaxantina y luteína en el huevo intervienen en la prevención de afecciones visuales como cataratas y enfermedad macular relacionada con la edad.
  7. Grasas saludables: Contrario a creencias previas, el huevo contiene grasas saludables que favorecen el aumento del colesterol HDL, sin impacto negativo en el "colesterol malo".
  8. Aliado en la pérdida de peso: Esencial en dietas para bajar de peso, el huevo contribuye a la saciedad con solo 75 calorías por unidad.
  9. Estímulo cognitivo: La colina y la luteína en la yema del huevo favorecen el desarrollo del cerebro, la memoria y la función cognitiva en adultos.
  10. Natural, económico y práctico: Con su envase natural, el huevo es libre de conservantes y aditivos, siendo accesible, versátil, económico y fácil de preparar en recetas saludables durante todo el año.
Temas relacionados
Más noticias de Dieta
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.