Salud

No es carne: los alimentos que tienen el doble de proteína, están llenos de hierro y son más nutritivos

Un estudio científico del Laboratorio de Innovación Alimentaria mostró los avances de este innovador nutriente.

En esta noticia

Un estudio científico reveló que hay un grupo de alimentos que se conocen como las proteínas del futuro y que reemplazarán a la carne y a otros productos de consumo habitual. En línea con algunas campañas como el "lunes sin carne" o las dietas vegetarianas, este nuevo informe trajo una alternativa diferencial.

El director ejecutivo del Laboratorio de Innovación Alimentaria de Carolina del Norte, William Aimutis, lanzó un reporte donde contó los avances de esta dieta, basado en la importancia para la Salud y para el Medio Ambiente. El especialista explicó que este régimen es "más complicado de lo que parece a primera vista".

No es carne: ¿qué son las proteínas del futuro?

Las proteínas alternativas buscan reemplazar a la carne y a los productos de origen animal. El autor del informe remarcó que todavía come estos alimentos, pero que también busca centrar el enfoque en otros productos.

Los principales apuntados son las legumbres y los nutrientes de origen vegetal, aunque también señaló que las empresas buscan extraer propiedades de insectos y algas. Por eso, "las proteínas del futuro" vendrán de compuestos mixtos de todos estos elementos.

Aimutis destacó a las leguminosas y vegetales por su "sabor más suave y sus propiedades espumante y gelificantes". También destacó que es difícil equiparar todas las propiedades que traen los alimentos de origen animal en referencias a vitaminas, antioxidantes y hierro.

Las proteínas alternativas buscan reemplazar el consumo de carne.

Sin embargo, el especialista también destaca la importancia de la nueva variante para tener una "dieta futura nutritiva y sostenible para la humanidad", aunque también remarcar "cuánto queda por mejorar". Finalmente, concluye que la producción mundial va hacia un camino de "proteínas más sostenibles".

¿Por qué ayudan al medio ambiente?

Pese a destacar la importancia de la carne en la dieta actual, Aimutis remarcó que "comer demasiada carne roja puede tener efectos negativos como el colesterol alto", a la vez que puntualizó en el impacto ecológico de utilizar tierra, agua y energía para su desarrollo.

"Las plantas son menos gravosas para el medio ambiente", señaló el autor, mientras que también enfatizó en que se necesita una "amplia gama" de vegetales y frutas para satisfacer los nutrientes necesario.

Estos nuevos alimentos se basan en legumbres, vegetales y derivados de algas e insectos.

Es en este contexto que el científico especializado habla de "proteínas alternativas que buscan imitar la textura de la carne". Este grupo de nutrientes se compone de arvejas, arroz, habas y derivados de la soja. A esta dieta la denomina "flexitarianismo".

Proteínas del futuro: cuáles son los avances actuales en la nueva alimentación

El autor señaló la complejidad de la tarea de elaborar un alimento con "color, sabor y textura deseables", aunque también informó que muchas empresas están trabajando con ese objetivo.

El huevo o la gallina: un estudio científico revela cuál fue la primera creación

Científicos descubren montañas en lo profundo del mar que podrían tener vida nunca antes vista

Por último, Aimutis contó que "sigue comiendo carne", aunque destacó la importancia de las alternativas vegetales en la dieta: "Creo que el futuro incluirá muchos productos proteínicos alternativos, híbridos que contienen una mezcla de proteínas de fuentes que incluyen carne, soja, garbanzos, insectos y más".

"Como muchos estadounidenses, quiero que mi comida sea deliciosa, nutritiva y mejor para el medio ambiente. Hay mucho margen de mejora en las proteínas alternativas para cumplir esos objetivos", cerró el autor.

Temas relacionados
Más noticias de Dieta
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.