No es pescado: la carne barata, baja en grasas y "antiarrugas", ideal para nutrir tu piel
Se puede conseguir en diferentes tiendas y supermercados en España a un precio asequible.
Si bien el organismo produce colágeno, al igual que muchas proteínas, de forma natural, existen algunos alimentos que se pueden consumir para conseguir un mayor aporte, a modo de suplementación. Entre ellos, aparece uno que también reduce las arrugas.
Además, se puede conseguir en diferentes tiendas y supermercados en España a un precio asequible. Se trata de las patas de pollo: cuántas veces se recomienda incorporarlas a la dieta.
El alimento que estimula la producción de colágeno, fortalece los huesos y retrasa el envejecimiento
La bebida milenaria que está de moda, previene el envejecimiento y protege tu corazón
Qué es el colágeno y para qué lo necesita el cuerpo
El colágeno es la proteína estructural más abundante en el cuerpo humano y de los animales, que está presente en los tejidos conectivos, aunque con el paso del tiempo se reduce. Es por eso que, con el paso de los años, la piel es el órgano en el que más se observan esas consecuencias.
Contribuye a reducir la aparición de arrugas y proporciona una mayor suavidad, al mismo tiempo que favorece la coagulación de la sangre y fortalece huesos y músculos.
Por si esto fuera poco, consumir alimentos ricos en colágeno es también beneficioso para prevenir la pérdida ósea, las alteraciones cardíacas y el dolor y molestias en las articulaciones.
Patas de pollo, fuente de colágeno: cómo incorporarlas a la dieta
Las patas de pollo son una valiosa fuente de esta proteína. Los especialistas han descubierto que esta parte específica del ave contiene hasta cuatro veces más colágeno que los callos, convirtiéndolas en una excelente opción para promover la salud de la piel y las articulaciones.
En este sentido, se recomienda incorporar 3-4 piezas en la dieta, lo que aporta aproximadamente 17 gramos de colágeno. Las patas son ricas también en proteínas magras, esenciales para la regeneración de tejidos, y proporcionan minerales como calcio y fósforo, beneficiosos para la salud ósea.
¿Qué otros alimentos aportan colágeno?
La profesora del Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Etna Aída Peña Ramos ha publicado un informe para explicar la importancia del colágeno en el organismo, cómo identificar cuando se tiene una deficiencia del mismo y qué hay que tener en cuenta sobre las cápsulas que prometen incorporar dicha proteína.
Además, la experta en nutrición detalló cuáles son los alimentos que contribuyen a la producción de colágeno que se deberían incorporar a la dieta para conservar la salud de la piel.
En el informe publicado de CIAD, la especialista aseguró que los alimentos más ricos en colágeno son la carne, el caldo de carne, la gelatina o las vísceras.
Adiós a las toxinas: el desayuno que está lleno de nutrientes y es el mejor para empezar las mañanas
También afirmó que las personas que deseen aumentar la producción de esta proteína en el organismo deberán consumir glicina y prolina, que aparecen presente en las siguientes comidas:
- Productos lácteos
- Champiñones
- Gelatina
- Clara de huevo
- Espárragos