Revolución

Ni la vida ni la muerte: científicos desarrollan un tercer estado biológico que cambia todos los paradigmas

Se trata de un avance en ciencia sintética basado en el desarrollo de células que se utilizan como biobots.

En esta noticia

Un estudio de la American Physiological Society reveló un tercer estado de la materia en biología por fuera de la vida y la muerte. El avance implica una revolución en técnicas sintéticas que se dio gracias al desarrollo de células que fueron utilizadas como biobots.

El trabajo define este punto como "un tercer estado biológico", que se produce aun cuando el cuerpo de origen esté vivo o muerto. Se trata de cuerpos con la capacidad de mantener sus funciones más allá de su fallecimiento.

Ni la vida ni la muerte: cuál es el tercer estado de la biología

Los expertos empezaron a realizarse preguntas y a utilizar estas células de distintas maneras, ya que pueden ser implementadas post mortem. De esta manera, se empezaron a usar para como la base para crear robots biológicos que pueden tener aplicaciones casi milagrosas en áreas como la medicina.

Existe una gran variedad de formas de utilizar estas células, e incluso, una variedad de células. Por ejemplo, los Xenobots, que son células sintéticas creadas a partir de materia biológica de ranas sin vida y pueden cumplir funciones básicas y hasta multiplicarse.

También existen los Antrobots, células que se diseñan a partir de otras células humanas pulmonares. Estos prototipos tienen funciones como la reparación de otras células en el cuerpo y se han utilizado para poder recuperar parte del sistema neuronal.

Los científicos lograron utilizar las células para curar otras partes dañadas.

¿Cuál es la importancia del nuevo avance conocido como la tercera forma de vida?

En la investigación de la American Physiological Society, distintos científicos narran los beneficios de utilizar células biológicas en seres que están vivos o muertos para modificarlas a células con otras funciones.

Estas mutaciones las dejan en un estado biológico en el que se encuentran en un limbo entre la vida y la muerte, pues son células que deberían haber perecido junto con su huésped, pero, por lo contrario, siguen activas y pueden ser usadas en favor de la ciencia.

Decretan feriado este viernes 20 de septiembre y hay un nuevo fin de semana largo

Chau al papel higiénico: la nueva tecnología china que cambiará la forma de ir al baño

Cabe mencionar que, estas fracciones de vida, tanto las biológicas como las modificadas, no son eternas, por lo que, tienden a morir después de pasar algunos días. En general, este plazo es cercano a los 60 días.

Sin embargo, la implicación de que algunas células sean capaces de seguir activas, aun cuando el cuerpo en el que se encuentran muere, es lo que tiene fascinados a los expertos que no lograr encontrar una explicación factible.

Los científicos no lograron dar explicaciones a este avance biológico. 

¿Cuáles son los avances que permitirá desarrollar la tercera forma biológica?

Pese a que el origen de esta habilidad se mantiene como un misterio, la ciencia encontró la forma de sacarle provecho a esta situación. Así se pudieron crear biobots, que se definen como células capaces de autoorganizarse y realizar tareas como la reparación de otras células dañadas.

Las principales funciones de esta nueva forma de vida tienen que ver con un trabajo medicinal:

  • Rehabilitan a otras células.
  • Administrar remedios de forma más directa.
  • Eliminar tumores.

Temas relacionados
Más noticias de Biología
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.