

La secretaria de Transporte de la Nación compartió una lista con toda la documentación obligatoria para manejar en la ruta en este este verano 2024.
Tras el último aumento de las unidades fijas, las multas por circular sin tener estos documentos y elementos de seguridadalcanzan los $ 771.000 en la provincia de Buenos Aires.
¿Cuáles son los documentos obligatorios para circular?
Según el comunicado que emitió el Gobierno Nacional, todos los conductores en cualquier ruta argentina deberán circular con la siguiente documentación obligatoria:
- Licencia Nacional de Conducir.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Cédula verde o azul.
- Comprobante de seguro en vigencia.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Constancia de Revisión Técnica Obligatoria.
- Chapas patentes visibles, sin alteraciones, y buen estado.
- Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
Infracciones: ¿cuánto valen las multas?
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires actualizó los costos para las infracciones y los máximos llegan a los $ 771.000 en total. Los valores se miden en Unidades Fijas (UF) basadas en el precio del litro de naftaestablecido.
El listado completo del valor de las multas:
- Exceso de velocidad: de 150 a 1.000 UF ($ 115.650 a $ 771.000).
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de estupefacientes: de 200 a 1.000 UFs ($ 154.200 a $ 771.000).
- Circular en contramano o por la banquina: de 200 a 1.000 UFs ($ 154.200 a $ 771.000).
- Conducir con licencia suspendida: de 150 a 500 UFs ($ 115.650 a $ 385.500).
- Mal estacionamiento: de $ 38.550 a $ 77.100.
- Circulen con un exceso de ocupantes: de $ 115.650 a $ 385.500.
- Conductor que se niegue a mostrar la documentación requerida: de 100 a 300 UFs ($ 77.100 a $ 231.300).
- Cruzar un semáforo en rojo, sin VTV o no usar el cinturón de seguridad: de $ 77.100 a $ 231.300.
- Circular sin patente o sin seguro: de $ 38.550 a $ 77.100

¿Cuáles son las recomendaciones del Gobierno?
Con el fin de garantizar una circulación segura en todo el país, las recomendaciones de la Secretaría de Transporte fueron las siguientes:
- Prestar atención al camino
- No consumir alcohol antes y durante el viaje
- Verificar la presión de los neumáticos y rueda de auxilio
- No exceder los límites de velocidad establecidos durante el trayecto.
- Constatar que todos los ocupantes lleven el cinturón de seguridad.













