Alerta Potenciar Trabajo: el Gobierno cambiaría las fechas de pago, ¿cuándo cobro en febrero?
Capital Humano adelantaría el pago con respecto a otros meses y al día en que se liquidó durante todo el 2023.
Los titulares del Potenciar Trabajo cobrarían sus haberes unos días antes de lo previsto en febrero. Sin embargo, el monto de la prestación no recibirá nuevos aumentos.
En el medio de la polémica por irregularidades y la investigación que lleva a cargo el Gobierno de Javier Milei junto a la Justicia, miles los beneficiarios fueron dados de baja de la prestación que liquida el Ministerio de Capital Humano. Sin embargo, la misma cartera decidió modificar el esquema de pagos con un adelanto.
Alerta Potenciar Trabajo: el Gobierno da una excelente noticia, ¿cuándo cobro en febrero?
Pese a que en febrero no habrá aumentos y el Potenciar Trabajo se mantendrá en $ 78.000 por programa, la Secretaría de Desarrollo Social pagaría los haberes entre el sábado 3 y el lunes 5 de febrero próximos, según aseguró la abogada previsional Laura Kalerguiz.
Vale recordar que durante todo el 2023, la fecha de pago se mantuvo estable en los días 5 de cada mes. Sin embargo, el monto estaba atado al Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se actualizaba trimestralmente y solía tener incrementos mensuales.
Con la nueva presidencia, se decidió congelar el monto de la prestación por empleo y se espera que las actualizaciones queden desvinculadas del sueldo básico a partir de una decisión oficial del Ejecutivo.
Sin embargo, los beneficiarios están a la espera de que la Secretaría de Trabajo convoque al Consejo del Salario Mínimo para aumentar el monto de los sueldos.
Investigación a Potenciar Trabajo: quiénes fueron dados de baja y por qué razones
A partir de una investigación iniciada por el fiscal Guillermo Marijuán, se detectaron miles de incompatibilidades entre los requisitos del programa y la actividad económica de los titulares. El principal conflicto fueron los viajes realizados al exterior y la compra de vehículos.
Por eso, Capital Humano decidió dar de baja a 27.000 personas del Potenciar Trabajo. La confirmación oficial se hizo el lunes 29 de enero en la Resolución 13/2024 del Boletín Oficial.
Luego del informe y la causa abierta por el Ministerio Público, se cruzaron datos entre el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys) y la Administración Nacional de la Seguridad Social que revelaron las irregularidades.
Otro punto que remarcó la investigación es que se detectaron personas fallecidas que cobraban el programa o que no cumplían la condición de tener residencia en el país. Sin embargo, la cartera a cargo de Sandra Pettovello todavía no publicó el listado de beneficiarios que fueron suspendidos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de julio minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios