Miocarditis y pericarditis: así son los temidos efectos secundarios de dos de las vacunas contra el COVID
Desde los CDC de los EE.UU. informaron que se activó un "monitoreo activo" sobre los últimos reportes de los eventos adversos mencionados tras la aplicación de los sueros contra el coronavirus. ¿Cuáles son las vacunas señaladas?
- Miocarditis y pericarditis: los temidos efectos secundarios de dos de las vacunas
- Vacuna de Pfizer y Moderna: cuáles son los síntomas de la miocarditis y la pericarditis
- Vacunas Pfizer y Moderna: descubren un nuevo efecto secundario, ¿cómo es y cuáles son los síntomas?
- ¿Qué es el síndrome de fuga capilar?
Con casi 10,2 millones de casos en la última semana, el Covid-19 sigue siendo una preocupación a nivel global, aunque las campañas de inmunización avanzan a ritmo sostenido en la mayoría de los países. En Argentina, en tanto, este miércoles se contabilizaron 2965 positivos y 27 muertes, con una positividad del 7%.
En este contexto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) decidieron activar un "monitoreo activo" sobre casos de miocarditis y pericarditis que se reportaron en personas vacunadas con los sueros de Pfizer-BioNTech y Moderna.
COVID: por qué algunas personas nunca se contagiaron de coronavirus, según un nuevo estudio
Miocarditis y pericarditis: los temidos efectos secundarios de dos de las vacunas
"Los CDC y sus socios están monitoreando activamente los informes de miocarditis y pericarditis después de la vacunación contra el COVID-19. El monitoreo activo incluye la revisión de datos y registros médicos y la evaluación de la relación con la vacunación contra el COVID-19", señaló el comunicado de la institución sanitaria.
En el apartado de puntos descriptivos de los cuadros de miocarditis, los CDC explicaron que todos fueron notificados al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS), al tiempo que ocurrieron después de la aplicación de ARNm COVID-19, "especialmente en adolescentes y adultos jóvenes varones, más a menudo después de la segunda dosis y por lo general, dentro de una semana de la inoculación".
"La mayoría de los pacientes con miocarditis o pericarditis que recibieron atención respondieron bien a los medicamentos y descansaron y se sintieron mejor rápidamente", agregaron.
Además, señalaron que las personas afectadas, "generalmente pueden regresar a sus actividades diarias normales después de que mejoran sus síntomas".
"Quienes hayan sido diagnosticados con miocarditis deben consultar con su cardiólogo sobre el regreso al ejercicio o deportes", insistieron.
Vacuna de Pfizer y Moderna: cuáles son los síntomas de la miocarditis y la pericarditis
Tanto la miocarditis como la pericarditis tienen los siguientes síntomas:
- Dolor de pecho
- Dificultad para respirar
- Sentimientos de tener el corazón acelerado, palpitante o palpitante
Los eventos ocurrieron después de la aplicación de ARNm COVID-19, "especialmente en adolescentes y adultos jóvenes varones, más a menudo después de la segunda dosis y por lo general, dentro de una semana de la inoculación".
Vacunas Pfizer y Moderna: descubren un nuevo efecto secundario, ¿cómo es y cuáles son los síntomas?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) actualizó su listado de efectos secundarios relacionados con las vacunas que se administran para combatir el virus.
En su informe de farmacovigilancia, la entidad identificó una posible relación entre las vacunas de Pfizer y Moderna y un rebrote de síndrome de fuga capilar entre quienes las recibieron.
¿Qué es el síndrome de fuga capilar?
"El síndrome de fuga capilar sistémica es un trastorno poco frecuente caracterizado por brotes repetidos de fugas masivas de plasma de los vasos sanguíneos a las cavidades y músculos del cuerpo cercanos. Esto da como resultado una caída brusca de la presión arterial que, si no se trata, puede provocar una insuficiencia orgánica", explica el sitio oficial de Mayo Clinic.
Compartí tus comentarios