La Noche de los Museos 2024: horarios, transporte gratis y los mejores lugares para visitar
Como todos los años, los museos, centros culturales y espacios de arte abren sus puertas al público para que disfruten de exposiciones, muestras, colecciones y demás actividades.
Este sábado 9 de noviembre se realiza la famosa Noche de los Museos 2024 en la Ciudad de Buenos Aires. Como cada año, en esta jornada, los Museos e Institutos Nacionales abrirán sus puertas desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, para recibir a centenares de visitantes que podrán participar de diversas actividades, entre las cuales se incluyen muestras de arte, talleres, recorridos y espectáculos.
Noche de los Museos 2024: qué visitar y cuáles son las propuestas
De esa manera, la Secretaría de Cultura de la Nación explicó las principales propuestas culturales que se pueden recorrer en 4 circuitos: Casco Histórico, Centro, Libertador y Belgrano.
Casco histórico
- Museo Histórico Nacional (Defensa 1600): los Granaderos realizarán el tradicional cambio de guardia para deleite de grandes y chicos. Además, se presentará la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina y tendrán lugar el espectáculo musical en vivo del ensamble de percusión de folklore del Conservatorio Manuel de Falla, la Tropa Candombe y Nereides, espectáculo de la bailarina Anabella Ablanedo dedicado a Lola Mora.
- Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 222/72): el público tendrá la posibilidad de disfrutar de Criminal Tango en vivo, de paseos especiales por la Sala de Representantes y el Patio Arqueológico, y de las muestras dedicadas a Virginio Colombo y a los rincones ocultos de la Manzana en fotos. El cierre de la noche estará a cargo de DJ NapDank en el patio del museo.
- Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65): propone un coro gospel en vivo, la presentación del cuarteto Hualfin Street Jazz, el taller de arte Abran Mancha para chicos y charlas arqueológicas al pie de la excavación expuesta en el patio del edificio, entre otras actividades.
- Instituto Browniano (Av. Almirante Brown 401): actuará en vivo la banda de música de la Escuela Naval Militar, se proyectará el audiovisual Guillermo Brown y se podrán recorrer libremente las exposiciones permanentes de la institución.
- Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega ( México 564 ): los visitantes podrán sorprenderse con la exposición Tecnostalgia. Equipos de Grabación Sonora Utilizados entre 1930 y 2000. En la misma sede -ex Biblioteca Nacional, hoy Biblioteca Borges. Centro de Estudios Borgeanos-, estarán disponibles las visitas al primer piso, a la balconada desde donde se observa la cúpula del salón principal, a la Sala Jorge Luis Borges y al despacho de dirección.
Centro
- Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985): incita al diálogo entre el cine y el teatro en una muestra con más de 100 afiches. Participan: Desde el Taller, muestra protagonizada por los talleres artísticos La Maldonado, Paz Soldan, Yeruá y Yoli Taller. Además, se ofrecen la exposición con 50 obras de Prilidiano Pueyrredón, el espectáculo musical Luis Lugo es Bolerium Cuba-Argentina y el taller Manos al Afiche.
- Museo Mitre (San Martín 336): brindará distintas visitas guiadas, que incluirán la fascinante Biblioteca Americana, una de las más importantes de Latinoamérica.
- El Museo de Arte Oriental (Viamonte 525): invita a compartir juegos colectivos de sombras y a descubrir su muestra Héroes, Demonios y Gigantes. Indonesia en Escena. En el segundo piso del mismo edificio, el Palais de Glace presenta Laberinto de Sensaciones, actividad enfocada en las técnicas del collage, además del recorrido por su muestra permanente.
- Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837): habrá juegos, espacios de lectura y narración lúdica, así como visitas a la exhibición principal de la institución.
- Museo Evita (Lafinur 2988): el público encontrará una feria de libros y espacios y la proyección del documental Había una vez un mago, entre otras propuestas.
- Instituto Nacional de Estudios del Teatro (INT) (Av. Córdoba 1199): se inaugurará la exposición que pone el foco en el vestuario, instrumentos musicales, fotografías, partituras, programas teatrales y videos vinculados al tango en general y a las fundamentales figuras de Carlos Gardel y de la bandoneonista Paquita Bernardo en particular.
Recoleta
- Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473): presenta la actividad para toda la familia Cuentos Locos para Reír un Rato y visitas guiadas en cada una de sus muestras de arte.
- Museo de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902): el público podrá recorrer la exposición a propósito de los 100 años de la muerte de Giacomo Puccini y la nueva muestra temporaria Ary Brizzy. Arte, Diseño y Modernidad. La presentación de cosplayers que interactuarán con el público, la actuación de la compañía de Danzas Históricas Ardo Líltamor y el concierto a cargo del Coro Sol Mayor son otras de las propuestas.
- Museo Roca (Vicente López 2220): ofrecerá visitas participativas por sus muestras, talleres de artes plásticas para niños de 5 a 9 años y las presentaciones de Julia Manzitti interpretando a grandes compositores de la ópera, de Noel Morroni Trío (standards de jazz) y de los Ensambles de Clarinete y de violas del Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes.
- Instituto Nacional Sanmartiniano (Mariscal Castilla 2752): se presentará la Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo (en la explanada Plaza Grand Bourg), y el pianista Walter Cáceres interpretará obras de W. A. Mozart, Julián Aguirre y Ariel Ramírez, entre otros compositores.
- Instituto Belgraniano (Av. Bullrich 481): presenta distintos recorridos por cada uno de los espacios del Instituto y sus exhibiciones integradas por registros históricos, bienes de la familia Belgrano y proyección de un video homenaje al prócer.
Belgrano
- Museo Casa de Yrurtia (O'Higgins 2390, entrada accesible por Blanco Encalada 2040): ofrecerá visitas participativas y la presentación de Grupetto (ensamble de saxos) y lo mejor de la música tradicional de la India con el grupo perteneciente a Sahaja Yoga.
- Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370/78): invita a disfrutar de El Poder de las Máscaras, taller para toda la familia, además de juegos étnicos y búsquedas del tesoro.
- Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079): presenta recorridos por su nueva exhibición Sarmiento-Avellaneda. La continuidad Presidencial y música en vivo con los conciertos de Marcelo Filardo y de Claudia Tejada.
- Museo Malvinas (Santiago de Calzadilla 1301): impulsa experiencias inmersivas en la Sala Multisensorial, distintos recorridos por el museo y una exploración de nuestra fauna autóctona a través de Animales Inmersivos.
Palacio Libertad, el Centro Cultural Borges y FNA - Casa Victoria Ocampo celebran la Noche de los Museos
Este año, se sumarán también las programaciones del Palacio Libertad, el Centro Cultural Borges y la Casa Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes. Además, tras varios años de permanecer cerrada, volverá a abrir las puertas de la antigua sede Biblioteca Nacional que pasará a ser la "Biblioteca Jorge Luis Borges. Centro de Estudios Borgeanos".
- Centro Cultural Borges (Viamonte 525): se presenta la obra de teatro Matar a un elefante, de Franco Verdoia, la experiencia musical performática a cargo del Miau Trío con altas dosis de humor y la exhibición de Amateur, de Néstor Frenkel.
- FNA - Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831): abre los distintos espacios de la residencia y celebra el arte y la cultura con la muestra dedicada a la destacada escultora argentina Noemí Gerstein. Además, el público podrá recorrer distintos espacios de la histórica residencia de Victoria Ocampo, como el jardín cubista inspirado en las realizaciones del arquitecto franco-armenio Gabriel Guevrekian y toda la planta baja, testigo de innumerables encuentros culturales de figuras icónicas de la literatura y el arte del siglo XX.
- Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA): propone una variada programación que incluye la función de Vidas paralelas, obra de teatro dirigida por Mercedes Carreras que nos acerca a la vida y al legado de Victoria Ocampo. También habrá jazz en vivo en la Plaza Seca, tango italiano en la Sala Argentina y cine en la sala María Luisa Bemberg.
A su vez, los horarios de cada una de las actividades y la programación detallada se puede consultar en las redes sociales y sitios web de cada uno de los espacios.
Noche de los Museos 2024: cómo viajar gratis en transporte público
Con el objetivo de facilitar la movilización hacia los museos y centros culturales, se tomó la decisión de que el transporte público sea gratuito durante la noche del sábado:
- Colectivos: Las líneas de colectivos que tengan en el frente el cartel de La Noche de los museos 2024 dejarán viajar a los pasajeros de forma gratuita mostrando el Pase libre, que deberá ser gestionado previamente a través del BOTI de la Ciudad (+54 91150500147).
Las líneas que participan son: 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 34, 41, 42, 44, 50, 51, 55, 56, 57, 60, 63, 67, 68, 71, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 85, 87, 90, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 146, 150, 152, 158, 161, 164, 168, 169, 177, 178, 188, 4, 19, 33, 39, 47, 61, 62, 64, 102, 118 y 160.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios