Asombroso dato

La investigación científica que descubrió a qué edad los niños son más felices

El estudio científico reveló hasta qué edad se mantiene alta la felicidad durante la niñez.

En esta noticia

La felicidad se puede definir como un estado de ánimo positivo que se caracteriza por sentimientos de alegría, satisfacción y bienestar

Si bien este estado de ánimo puede ser causado por varios factores, ¿a qué edad los niños son más felices? Enterate qué dice el estudio científico, publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología, sobre esta incógnita.

Horóscopo Chino: la sorprendente predicción de Ludovida Squirru sobre el futuro de la Argentina

Se duplicará la AUH y la Tarjeta Alimentar aumenta 50%: a cuánto quedan los montos

Niños: ¿a qué edad son más felices?

Según la investigación, titulada "El desarrollo del bienestar subjetivo a lo largo de la vida: una revisión metaanalítica de estudios longitudinales", las personas pasan por un periodo de felicidad que se desvanece y luego resurge.

Los resultados del equipo científico demostró que la satisfacción con la vida disminuyó entre los 9 y los 16 años. Esto significa que la felicidad extrema se da durante los 9 años y luego comienza a reducirse.

Es importante recordar que la felicidad no es una emoción constante, ya que todos experimentan momentos de felicidad y de tristeza. (Fuente: Archivo)

Además, para los expertos, este estado de ánimo que disminuye puede volver a aumentar a los 70. Sin embargo, ese estado emocional positivo nuevamente disminuye hasta que no alcancen los 96 años.

Sigue disponible el crédito de hasta $ 5.000.000 que solo pueden pedir mujeres: cuáles son los requisitos

Adiós al acné: los alimentos que debés comer y los que tenés que evitar para que no te salgan granos

¿Por qué disminuye la felicidad en las personas?

Los investigadores se basaron en 443 muestras únicas, con un total de 460.902 participantes. Gracias a esta evaluación se determinó que el periodo etario en que los niños son felices es hasta los 9 años.

"Nos hemos centrado en los cambios en tres componentes centrales del bienestar subjetivo: la satisfacción con la vida, los estados emocionales positivos y los estados emocionales negativos", explicó Susanne Bücker, profesora asistente de Ciencias Sociales Cuantitativas y autora del estudio.

La clave para ser feliz es encontrar formas de aumentar nuestros momentos de felicidad y reducir nuestros momentos de tristeza. (Fuente: Freepik)

Por último, este cambio en el estado de ánimo se debe precisamente a las circunstancias que atraviesan las personas a lo largo de su vida social.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.