Beneficios culinarios

La hierba fácil de cultivar que se usaba en la Antigua Roma, tiene 10 veces más potasio que la banana y otros sorprendentes beneficios para la salud

Incluirla en tus platos, además de mejorar su sabor, va a aportar beneficios nutricionales significativos.

En esta noticia

La albahaca es una hierba aromática muy usada en la cocina por su fragancia y sabor únicos. Sin embargo, también es excelente para la salud.  Este condimento, utilizado desde la Antigua Roma, es apreciado por sus cualidades culinarias y por sus impresionantes beneficios para la salud.

Aunque no lo parezca, su contenido de potasio supera diez veces al de la banana, fruta reconocida por su riqueza en este mineral. 

Usar albahaca en nuestros platos juega es muy importante para el bienestar físico, ya que ofrece soluciones a problemas digestivos y ayuda a nuestra salud ósea. ¡Seguí leyendo para aprender más!

El trabajo más frío del mundo: cómo es manejar una oficina de correo en la Antártida y de cuánto es el salario por mes

La investigación científica que reveló que los gatos domésticos pueden comer más de 2000 especies de animales

Albahaca: un superalimento de la gastronomía mediterránea

Según el sitio especializado Saber Vivir, la incorporación de las hierbas aromáticas en la cocina no es un fenómeno reciente. Su uso es fundamental en la gastronomía mediterránea por su capacidad de añadir sabor a los platos, sin recurrir a aditivos nocivos.

Además, está comprobado que tiene propiedades beneficiosas para la salud. Entre estas hierbas, la albahaca se distingue por su particular perfil aromático y por su impresionante aporte nutricional en lo que respecta al potasio.

El uso de hierbas aromáticas se remonta a tiempos antiguos, donde eran valoradas tanto por sus cualidades organolépticas como por sus principios activos: 

  • Propiedades diuréticas
  • Propiedades antisépticas
  • Mejoras en la digestión 
  • Equilibrio hídrico
  • Reducción de la inflamación

La albahaca es una hierba aromática que potencia el sabor de tus platos con un toque fresco y único. (Foto: Archivo)

En particular, la albahaca es una fuente extraordinaria de potasio. Este mineral es fundamental para el funcionamiento de los riñones y el corazón.

Con un contenido que asciende a 3433 mg por cada 100 g, la albahaca supera ampliamente a alimentos reconocidos por su aporte de potasio, como la banana, la palta y las espinacas.

Es importante saber que la ingesta diaria recomendada de potasio es de 3400 mg para los hombres y 2600 mg para las mujeres. Aunque la cantidad de albahaca que se añade a los platos pueda parecer menor, su alta concentración de potasio asegura que incluso las pequeñas dosis contribuyan a alcanzar los requerimientos diarios.

Un adulto necesita entre 2600 y 3400 miligramos de potasio al día, y la albahaca puede ayudarte a alcanzar esa meta. (Foto: Archivo)

El particular pueblo australiano en el que sus habitantes viven bajo tierra: este es el motivo

Esta es la fruta que deben sumar a su alimentación las mujeres de 50 años: reduce la inflamación y mejora la microbiota, según un estudio científico

Cultivá tu propia albahaca: ¿qué cuidados hay que tener en cuenta?

La albahaca es un superalimento que podés integrar fácilmente a tu dieta y, además, podés cultivarla con facilidad en tu hogar. De esta forma, podrás añadir un toque de verde a tu cocina y disfrutar de sus beneficios tanto culinarios como medicinales

Además, es un repelente natural contra los mosquitos, lo cual es muy útil para estos meses. Sin embargo, para asegurar el crecimiento de tu planta de albahaca, es importante tener en cuenta algunos cuidados esenciales:

  • Necesita mucha luz: ubicá tu planta en un jardín, terraza o cerca de una ventana que reciba abundante luz natural. Aunque puede tolerar la semisombra, prefiere los ambientes luminosos, especialmente en climas cálidos.

  • Protegela del frío y el viento: no resiste bien las bajas temperaturas ni las corrientes fuertes de aire. Asegurate de protegerla de las heladas y ubicarla en un lugar resguardado. Podés cubrirla o asegurarte de entrarla durante las noches.

  • Tierra rica y húmeda: elegí una tierra rica en nutrientes y mantenela siempre húmeda para favorecer el crecimiento óptimo de la planta.

  • Riego diario: durante los meses cálidos, la albahaca necesita ser regada a diario para mantener su tierra húmeda.
Necesitás asegurarte de que tu albahaca reciba mucha luz, ya que es clave para su crecimiento saludable. (Foto: Archivo)

Los mejores meses para su cultivo son los que van desde el final del invierno hasta la primavera. Además, tené en cuenta:

  • En otoño/invierno: si vivís en una zona donde las temperaturas baja considerablemente, considerá trasladar tu planta de albahaca al interior o a un invernadero durante estos meses.

    Esto ayudará a protegerla del frío y asegurará su supervivencia hasta la próxima temporada de crecimiento.

  • Durante épocas de lluvia: aunque la albahaca disfruta de la humedad, el exceso de agua puede ser perjudicial. Asegurate de que tu planta tenga un buen drenaje para evitar el encharcamiento del suelo, el cual puede provocar la pudrición de las raíces.

Se recomienda consultar a un especialista antes de hacer cambios en tu dieta

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.