

Noviembre comenzó con buenas noticias: habrá un fin de semana largo y arranca el Mundial Qatar 2022. Este mes tendrá dos días feriados, uno es puente y el otro conmemora el Día de la Soberanía Nacional.
El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre y cae domingo. Mientras el lunes 21 será feriado con fines turísticos. Será el anteúltimo fin de semana largo para hacer una escapada y volver justo a tiempo para ver el debut de la Selección Argentina que debutará el martes 22 a las 07:00.
¿Por qué es feriado el 20 de noviembre?
El 20 de noviembre de 1845 tuvo lugar la Batalla de la Vuelta de Obligado, un acontecimiento destacado para la Argentina durante la gobernación de Juan Manuel de Rosas.
A mediados del siglo XIX, las tropas argentinas repelieron la invasión anglo-francesa, quienes pretendían colonizar territorios de nuestro país. Rosas y su Gobierno, respaldado por el general José de San Martín desde el exilio, orquestaron una resistencia que impidió el ataque.

Los invasores tenían la intención de ingresar por el Paraná, pero las tropas argentinas, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon a la llegada de los anglo-franceses en un recodo del río: la Vuelta de Obligado, San Pedro, Buenos Aires.
El enemigo tenía las armas más modernas para la época, pero la Argentina no se quedó atrás y batalló durante seis horas, y resistió. Esta fecha marca un acontecimiento importante la historia de nuestro país: la defensa de las fronteras y el comercio local.

Cuántos feriados y fines de semana largo quedan en la Argentina: calendario completo
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- 21 de noviembre: feriado con fines turísticos, será fin de semana largo desde el sábado 19.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- 9 de diciembre: feriado con fines turísticos.
- 25 de diciembre: navidad.
Calendario de feriados 2023: ¿Cuándo caen?
El calendario de feriados 2023 aún no fue establecido por el Gobierno. Sin embargo, hay fechas que son inamovibles, pero todavía no se definió qué días serán puente:
- 1 de enero (domingo): Año Nuevo
- 24 de marzo (viernes): Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril (domingo): Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas
- 1 de mayo (lunes): Día del Trabajador
- 25 de mayo (jueves): Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio (martes): Paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano y Día de la Bandera
- 17 de junio (sábado): Paso a la Inmortalidad del general Don Martín Miguel de Güemes (suele ser fecha trasladable)
- 9 de julio (domingo): Día de la Independencia Argentina
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín (suele ser una fecha trasladable)
- 12 de octubre (jueves): Día del Respeto a la Diversidad Cultural (suele ser trasladable)
- 20 de noviembre (lunes): Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre (viernes): Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre (lunes): Navidad
FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES 2022: ¿CÓMO SE PAGAN?
De acuerdo al artículo 165 de la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, en los feriados "rigen las normas legales sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo".
Además, aclara que quienes trabajen los feriados recibirán en su sueldo una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual". En lo que refiere a días no laborales, será "optativo para el empleador", con excepción de "bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación".
"En dichos días, los trabajadores que presten servicio percibirán el salario simple", señala el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo. En resumen: si el empleador opta por trabajar los días ni laborales, los empleados no tendrán pago extra.













