CORONAVIRUS

¿El fin del COVID? Expertos aguardan una fecha clave para que la OMS dé por terminada la pandemia

Epidemiólogos y especialistas debaten sobre cómo debiera declararse la OMS al respecto de la vigencia de la pandemia de coronavirus. El mes en el cual podría haber una reunión clave.

En esta noticia

La pandemia de COVID-19 sigue ocupando un lugar importante en las decisiones de las autoridades sanitarias globales. A punto de cumplirse tres años de su declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia fue reducida en su dinámica por la masiva campaña de vacunación.

En este sentido, el Ministerio de Salud argentino anunció recientemente el arribo en febrero de más de cuatro millones de dosis de vacunas bivalentes, más efectivas para el combate de los linajes más resistentes y expansivos, pertenecientes a la variante Ómicron. Cada provincia recibirá lotes en proporción a su población, todas de Pfizer y Moderna

Vacunas COVID: qué hay detrás del video en el que un supuesto ejecutivo de Pfizer afirma que manipulan el virus para crear nuevas variantes

Vacuna bivalente COVID: ya se aplican en 14 provincias, ¿quiénes deben ponérselas y por qué son mejores que las anteriores?

A pesar del control relativo del virus SARS-CoV-2, el agente que provoca el COVID-19, la OMS no anunció el fin de la pandemia. "Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción", había expresado en marzo de 2020 el organismo dirigido por Tedros Ghebreyesus.

Sin embargo, la OMS dice que el brote de COVID-19 probablemente dejará de ser una emergencia global pronto, aunque todavía no se ha llegado a término.

COVID-19: ¿se declara el fin de la pandemia?

Las principales autoridades sanitarias se reunieron el pasado 27 de enero en el marco del comité de emergencia, ámbito en el que se consideró que el brote se encuentra en un punto de inflexión.

Bajo sus parámetros, esto se produce por los niveles de inmunidad al virus, que comenzaron a limitar su impacto y alcance. Sin embargo, la agencia señaló que las naciones deben permanecer vigilantes.

Los especialistas reunidos en el Comité de Emergencia de la OMS no determinaron aún el fin de la pandemia.

Según publicó la prestigiosa revista científica Nature, muchos investigadores están de acuerdo con la evaluación de la OMS. "No pueden decir que la emergencia de salud pública ha terminado cuando hay millones de casos y miles de muertes por día", afirmó Salim Abdool Karim, epidemiólogo asesor del gobierno sudafricano sobre el COVID-19.

China ha visto un aumento en las infecciones y muertes en todo el país desde que levantó su política de cero COVID a fines del año pasado. Esto influenció el índice de muertes globales, que llegó a un pico comparable al registrado a comienzos del año 2021.

Sin embargo, otros especialistas opinan que la línea para determinar la vigencia de la alerta pandémica ahora es más difusa. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció que su país pondría fin a su propia declaración de emergencia por COVID-19 el 11 de mayo.

COVID-19: Cuándo se podría declarar el fin de la pandemia

"El otorgamiento y levantamiento de la declaración pandémica importa a escala global y nacional, porque desencadena acciones y redirige recursos en todo el mundo. El estado de emergencia de la OMS obliga a sus países miembros a informar casos de infección, por ejemplo", publicó Nature.

Es por eso que algunos investigadores piensan que aún no es el momento de levantar la PHEIC. "Declarar el fin de la emergencia de salud pública daría permiso a los gobiernos y a algunas agencias de salud pública para mirar hacia otro lado y pasar a otras cosas", indicó Mark Woolhouse, epidemiólogo de la escocesa Universidad de Edimburgo.

Vacuna bivalente contra el COVID: qué es y dónde la dan en CABA y provincia de Buenos Aires

Bill Gates anticipó que la próxima pandemia será "peor que el Covid-19": qué dijo exactamente

La próxima oportunidad para que la OMS levante la designación de emergencia llegará en abril, y algunos dicen que debería ser el final. El Reglamento Sanitario Internacional (RSI) define una a una Emergencia de salud pública de importancia internacional como "un evento extraordinario" que corre el riesgo de propagar una enfermedad infecciosa a nivel internacional.

Sin embargo esa definición ya no es válida para COVID-19, dice Preben Aavitsland, director de vigilancia del Instituto Noruego de Salud Pública en Oslo. "La enfermedad ya se ha extendido a todos los rincones del mundo. Cuando el virus ya está abundantemente presente en Nairobi, Napoli, Nashville, Nagoya, Nagpur y Nanjing, los viajes y el comercio no presentan ningún riesgo adicional".

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.