Paleontología

Fenomenal hallazgo: el descubrimiento arqueológico que redefine la historia de nuestros antepasados

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Macquarie logró determinar cuándo fue la migración inicial de los Homo sapiens hacia el sudeste asiático.

En esta noticia

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Macquarie realizó un descubrimiento histórico en la cueva Tam Pá Ling, ubicada en el norte de Laos.

 Los investigadores encontraron restos fósiles que indican que los Homo Sapiens emigraron por primera vez hacia el sudeste asiático entre hace 68.000 y 86.000 años. Estos indicios, desafían la idea predominante de que la migración de los seres humanos fue lineal y ocurrió en una única oleada hace unos 50.000 o 60.000 años.

"Lo más probable es que esta primera migración fuera infructuosa, pero eso no niega el hecho de que el Homo sapiens ya había llegado a esta región, lo cual es un logro notable", afirmó Kira Westaway, autora del estudio. 

Fuente: Fabrice Demeter

La predicción de Rasputín sobre el fin del mundo que ya se cumple: "Llegará el día en que no habrá..."

Decretaron feriado el miércoles 21 de junio y se extiende el fin de semana largo: ¿qué se conmemora? 

El descubrimiento que podría cambiar la historia de la humanidad 

En la cueva de Tam Pà Ling, se descubrieron dos fósiles: un fragmento de hueso de pierna y parte frontal de un cráneo. 

Estas reliquias arqueológicas, que datan de entre  68.000 y 86.000 años atrás, indican que los humanos modernos transitaban por la cueva en su camino hacia Australia, lo que retrasa en aproximadamente 40.000 años la llegada al sudeste asiático continental.

Fuente: Nature

A pesar de que estas primeras migraciones no contribuyeron significativamente a las poblaciones actuales, los fósiles encontrados muestran características morfológicas similares a las de los Homo Sapiens más recientes de Asia.

La cronología y forma de los restos sugieren que el individuo pertenecía a una población que se dispersó en la región, en lugar de poblaciones locales con rasgos más robustos.  Además, se confirma que los antepasados no se limitaban a seguir las costas, sino que también eran capaces de moverse a través de áreas boscosas e incluso a lo largo de sistemas fluviales interiores.

Fuente: Kira Westaway

Las carreras universitarias que pagan más de 1500 euros al mes en España

Alerta cajeros: hay que prestar mucho atención a este detalle cuando se sacan los billetes


¿De cuándo datan los restos fósiles encontrados en Tam Pá Ling?

La datación de los restos encontrados en la cueva de Tam Pà Ling resultó complicada debido a su antigüedad y a las restricciones para datar fósiles humanos en la zona protegida por la UNESCO. Sin embargo, el equipo de investigación utilizó dos técnicas diferentes para estimar su edad.

Fuente: Kira Westaway

La primera técnica consistió en medir la luminiscencia en los minerales de cuarzo y feldespato presentes en la capa de sedimentos. Este método revela el tiempo transcurrido desde que los minerales cristalinos fueron expuestos a la luz solar o calentados. 

Por otro lado, se dataron dos dientes de animales encontrados en la excavación a través de la medición de la desintegración radiactiva de los isótopos de uranio presentes en el esmalte dental. 

Según los resultados obtenidos, se estima que los restos fósiles tienen entre 68.000 y 86.000 años de antigüedad, siendo el fragmento de hueso de pierna más antiguo encontrado hasta el momento.

Fuente: Kira Westaway

Decretaron feriado el miércoles 21 de junio y se extiende el fin de semana largo: ¿qué se conmemora? 

Chau dólar: se suma al cara chica otro billete que no te aceptan en la City

Un avance para la antropología 

El yacimiento en la cueva de Tam Pà Ling desafía la creencia convencional de que las primeras migraciones humanas en la región implicaron principalmente seguir las costas y explorar lugares insulares como Sumatra, Filipinas y Borneo. 

En cambio, este descubrimiento sugiere que los primeros Homo Sapiens tenían la capacidad de adaptarse y dispersarse por regiones boscosas de tierras altas.

El equipo de investigación espera realizar más hallazgos de fósiles humanos en la región, ya que la cueva de Tam Pà Ling es uno de los cinco yacimientos encontrados en esta montaña Kárstica que contiene evidencias humanas significativas.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.