

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones, provocando dolor, rigidez y limitación en el movimiento.
Aunque no existe una cura definitiva, diversos tratamientos buscan aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre las alternativas naturales, el orégano destaca por sus propiedades beneficiosas en el manejo de esta afección.
Beneficios del orégano en el alivio de la artrosis
El orégano es una hierba aromática ampliamente utilizada en la gastronomía, pero sus beneficios van más allá de su aporte culinario. Esta planta es rica en potasio y colágeno, elementos esenciales para la salud articular.

El potasio ayuda a equilibrar los fluidos corporales y al adecuado funcionamiento muscular, mientras que el colágeno es clave para preservar la integridad del cartílago en las articulaciones.
Estudios de la Universidad de Bonn, en Alemania y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, hallaron un componente activo en el orégano llamado beta-cariofilina (E-BCP). Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en pacientes con artrosis, mejorando su calidad de vida.
Ventajas del orégano para la salud y el bienestar
Además de sus efectos positivos en la artrosis, el orégano brinda una variedad de beneficios para la salud:
Antioxidante natural: protege las células del daño por radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento.
Diurético: combate la retención de líquidos y facilita la eliminación de toxinas.
Antibacteriano: actúa contra bacterias como la salmonella y el Escherichia coli, frecuentemente asociadas a intoxicaciones alimentarias.
Expectorante: reduce la tos y mejora problemas respiratorios.
Beneficioso para la piel: usado tradicionalmente para tratar heridas, llagas, urticarias y acné, gracias a sus propiedades cicatrizantes y antisépticas.

Formas de consumo del orégano en la alimentación diaria
Incorporar el orégano en la dieta diaria es fácil y puede aumentar sus efectos terapéuticos. Algunas maneras de consumo son:
En ensaladas: agregar hojas frescas o secas de orégano para enriquecer el sabor y los beneficios nutricionales.
En sopas y guisos: añadir durante la cocción para intensificar el aroma y aprovechar sus propiedades.
En infusiones: hacer una tisana con hojas de orégano es una forma efectiva de consumir sus compuestos activos.
Como condimento en pizzas y pastas: uso clásico que, además de sabor, ofrece beneficios para la salud.
Consideraciones al consumir orégano
Aunque el orégano es generalmente seguro para la mayoría, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones:
Interacciones medicamentosas: es aconsejable consultar a un profesional de la salud si se están tomando medicamentos, ya que el orégano puede interactuar con ciertos fármacos.
Alergias: aquellos con alergia a plantas de la familia Lamiaceae (como la menta, albahaca o salvia) podrían experimentar reacciones al orégano.
Embarazo y lactancia: se sugiere moderar su consumo durante estas etapas y siempre bajo supervisión médica.













