Salud

La planta que alivia el dolor muscular en instantes gracias a sus propiedades antiinflamatorias

Este remedio natural se consigue en todas las farmacias y tiene propiedades que actúan con rapidez.

En esta noticia

Luego de un esfuerzo físico intenso, una lesión leve o hasta estrés, el dolor muscular es muy común. Si no querés tomar medicación, existe una planta que puede ser el remedio natural ideal gracias a sus beneficiosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Se trata del árnica, una hierba medicinal que contiene flavonoides, las lactonas sesquiterpénicas (especialmente la helenalina) y aceites esenciales, que le otorgan sus efectos terapéuticos. En la actualidad se utiliza para la fitoterapia y en la homeopatía.

Árnica: la planta que alivia el dolor muscular

Las propiedades del árnica hacen que sea uno de los remedios más eficaces para tratar los dolores:

  • Antiinflamatorias: reduce la inflamación en los tejidos musculares al inhibir la liberación de sustancias químicas que desencadenan este proceso. 
  • Analgésicas: disminuye la percepción del dolor, ofreciendo alivio en áreas afectadas por tensiones o lesiones leves. 
  • Circulatorias: estimula el flujo sanguíneo local, lo que ayuda a acelerar la recuperación de músculos cansados o magullados.

¿Cómo usar árnica para aliviar el dolor muscular?

El árnica se utiliza de forma tópica, y se puede presentar en:

  1. Cremas o geles: se aplica en la zona afectada con un masaje suave, dos o tres veces al día. Son prácticos y fáciles de encontrar en farmacias o tiendas naturistas.
  2. Aceites: ideal para masajes terapéuticos.
  3. Compresas: se puede preparar una infusión de flores de árnica, mojar una toalla con el agua y colocarla sobre el músculo dolorido.

Contraindicaciones sobre el uso de árnica

Aunque el árnica es segura para uso externo en la mayoría de las personas, hay que tomar ciertas precauciones. 

  • No debe aplicarse sobre piel rota, heridas o mucosas, ya que puede causar irritación. 
  • Algunas personas podrían experimentar reacciones alérgicas, especialmente si son sensibles a plantas de la familia de las asteráceas (como la manzanilla o el girasol). 
  • Su uso prolongado en la misma área también debe evitarse para prevenir dermatitis. 
  • Mujeres embarazadas o en lactancia y personas bajo tratamiento médico deben consultar a un especialista antes de usarla.
Temas relacionados
Más noticias de remedios naturales
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.