Salud mental

Cuáles son los riesgos de ser una persona perfeccionista

El perfeccionista es una persona que con su autoexigencia no frena hasta lograr su objetivo, pero esto puede traer consecuencias.

En esta noticia

El perfeccionismo forma parte de las personalidades de muchos individuos, en algunos influye positivamente, como método para lograr sus objetivos, y en otros no tanto. Para los perfeccionistas, no equivocarse, la planificación hasta el más mínimo detalle y la disciplina, marcan su estilo de vida.

Todo lo que sea medible va a impactar en la mente de los perfeccionistas, ya que su obsesión con el buen rendimiento es una de las características principales de estas personalidades.

En este camino por querer hacer todo bien no puede existir el error. Éste no es comprendido como parte del aprendizaje. Y ante un error, las reacciones más comunes son la frustración y el autocastigo que pueden escalar a cuadros de depresión y ansiedad.

La Universidad de Harvard develó los alimentos que hay que consumir para mejorar la capacidad neuronal

¿Qué es una persona perfeccionista?

La psicóloga transpersonal Amparo Palma en diálogo con Noticias Argentinas describió a estas personalidades: "El perfeccionista confía en métodos y protocolos que no admiten margen de error". Y enfatiza que, la baja autoestima (una de las causas comunes de las personalidades perfeccionistas) muchas veces "se traduce en odio hacia sí mismas por no llegar a la anhelada perfección. Como consecuencia, deviene el autocastigo o la búsqueda de castigo exterior, cuadros de depresión, sufrimiento y vacío existencial".

Además, según la psicóloga transpersonal, las personas perfeccionistas "viven en una especie de desconexión cada vez mayor en relación a sus propios deseos y necesidades".

Según Palma, los perfeccionistas llegar a su meta u objetivo significa alcanzar el éxito, el reconocimiento y ser valorado por el resto.

Cuáles son los riesgos de ser perfeccionista

  • Baja autoestima.
  • Auto castigo.
  • Adictivo.
  • Desconocer límites personales.

¿Cómo combatir el perfeccionismo?

La psicóloga consultada por NA remarcó tres principios para ayudar a las personas perfeccionistas:

  1. Aceptar el error: tanto el aprendizaje como la evolución humana surgen a partir del error. Aceptar que uno puede equivocarse ayudará a gestionar la frustración.
  2. Revalorizar el juego: el error permite conocerse más y mejor a uno, en su naturaleza como en su singularidad.
  3. Educación emocional: hay que prestar atención a las emociones de ira, frustración o ansiedad, entre otras, provocadas por el alto nivel de exigencia.

Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.